La joven de la perla. La verdadera historia


La joven de la perla o Muchacha con turbante (en holandés Het meisje met de parel) es una de las obras maestras del pintor holandés Johannes Vermeer y, como el nombre implica, utiliza un pendiente de perla como punto focal. La pintura se encuentra en el Mauritshuis en La Haya. A veces se la denomina como "la Mona Lisa del Norte" o "la Mona Lisa holandesa".

Orígenes

En general, muy poco se conoce sobre Vermeer y sus obras. Esta pintura está firmada como "IVMeer", pero no fue fechada. No está claro si esta obra fue un encargo o no, y en el caso de que lo fuera por quién. En cualquier caso, no es un retrato convencional.

Recientes escritos sobre Vermeer apuntan a que la imagen era un ‘tronie’, descripción que se hacía en Holanda en el siglo XVII a los retratos solo de ‘cabeza’, que no tenía intención de ser un retrato. Tras la mayor y más reciente restauración del cuadro en 1994, la sutil combinación del color y la íntima mirada fija de la chica hacia el espectador se han realzado mucho.

Siguiendo los consejos de Victor de Stuer, quien durante años intentó prevenir que las raras obras de Vermeer se vendieran a grupos de extranjeros, A.A. des Tombe compró la obra en una subasta en La Haya en 1881 por solo dos florines y treinta céntimos. En ese momento, su estado de conservación era muy malo. Des Tombe murió sin herederos y donó este y otros cuadros al museo Mauritshuis en 1902.

En 1937, un cuadro muy similar, que en ese momento también se atribuía a Vermeer, fue donado por el coleccionista Andrew W. Mellon a la Galería Nacional de Arte en Washington, D.C. Está ampliamente considerada hoy en día como falsa. El experto en Vermeer Arthur Wheelock alegó en un estudio de 1995 que es del artista y falsificador del siglo XX Theo van Wijngaarden, un amigo de Han van Meegeren.

http://www.canaltcm.com/peliculas/la-joven-la-perla

La Película

Título original

Girl with a pearl earring

EEUU, GB, LUX - 2003 - 100 min.
VO, VE - .
Calificación: TP

Drama
Director: Peter Webber
Intérpretes: Colin Firth, Scarlett Johansson, Tom Wilkinson

Sinopsis

Está más o menos comprobado que ninguna de las modelos que utilizo el pintor holandés Johannes Vermeer en los 36 cuadros que de él se conservan ha sido identificada. La de la joven que posó para el cuadro “La joven de la perla”, tampoco. La novelista Tracy Chevalier lo sabía e imaginó una identidad, una personalidad y una historia para esa inquietante joven del cuadro, que dio lugar a una de las más exitosas novelas de los últimos tiempos.

Un productor adquirió los derechos de la novela y se enfrentó a otro reto: poner rostro cinematográfico a aquella joven. El proceso fue largo y el casting complejo. Como candidatas para ese papel se barajó inicialmente a Kate Hudson y Kirsten Durst, quienes con un buen trabajo de maquillaje podrían sin duda dar vida a ese rostro de la pintura holandesa del XVII. Pero la casualidad quiso que una vez que el debutante director Peter Webber se hiciera cargo del proyecto tras el abandono de Mike Newell apareciera Scarlett Johanson, quien apenas necesitó caracterización para convertirse en un clon casi perfecto de la mujer del cuadro.

“La joven de la perla” conserva el espíritu de la novela original y constituye un prodigioso ejemplo de ambientación en todos los sentidos. Muy especialmente en lo que se refiere a la fotografía. El portugués Eduardo Serra, que obtuvo una nominación por su trabajo aquí, fue el encargado de iluminar como el propio Vermeer lo habría hecho esta historia de amor entre el pintor y una joven que no era, según la creación de Chevalier, sino objeto del deseo de su mentor y mecenas.

Prodigiosamente imaginativo, profundo en sus planteamientos y subyugador en su puesta en escena, el estreno de Peter Webber como director de cine no pudo ser más afortunado.




-Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/La_joven_de_la_perla

-Fuente: http://www.canaltcm.com/peliculas/la-joven-la-perla


Roban el letrero del campo de Auschwitz



El letrero de metal con la inscripción "Arbeit Macht Frei" ("El trabajo nos hace libres") que colgaba a la entrada del campo de concentración de Auschwitz fue robado este viernes. El Memorial del Holocausto en Israel lo consideró una "declaración de guerra".

Este campo nazi en el sur de Polonia, que presenció la muerte de más de un millón de personas -el 90% judíos- durante la Segunda Guerra Mundial, es ahora un museo.

Un miembro del museo de Auschwitz, Jarek Mensfelt, le dijo a la BBC que el robo constituía una profanación al lugar donde murieron cientos de miles de judíos, gitanos y otros pueblos perseguidos por los nazis.

"Este hecho constituye una verdadera declaración de guerra, cometido por individuos cuya identidad desconocemos, aunque supongo que se trata de neonazis animados por el odio contra los extranjeros"

Avner Shalev, presidente del Memorial del Holocausto de Jerusalén

La inscripción en fierro forjado no era difícil de desenganchar desde lo alto de los portones, pero se requería cierto conocimiento técnico para llevar a cabo el cometido. Según Mensfelt se trató de un operativo deliberado y organizado.

Auschwitz con y sin el letrero

El vocero aseguró que el letrero es fácil de reconocer y que por ello sería difícil de vender. Una réplica, construida en los talleres del museo, cuelga ahora de la entrada del antiguo campo de concentración.

La policía no sabe quién realizó el robo, pero dice tener algunas teorías que desea mantener en reserva.

Los guardias aseguran que el letrero desapareció entre las 3:30 y las 5 de la mañana.

"Acto abominable"

El gobierno de Israel condenó el hecho a través de su ministro de Desarrollo Regional, Sylvan Shalom, quien aseguró que se trata de un "acto abominable que remite a la profanación" y que resulta "un nuevo testimonio del odio y la violencia contra los judíos".

Esta es la primera vez que el letrero, realizado por prisioneros polacos, es robado desde que fue colocado en 1940.

En tanto, el presidente de Memorial del Holocausto, Avner Shalev, aseguró que el "hecho constituye una verdadera declaración de guerra, cometido por individuos cuya identidad desconocemos, aunque supongo que se trata de neonazis animados por el odio contra los extranjeros".

La sustracción de la inscripción se produce sólo días después de que el gobierno alemán prometiera 86 millones de dólares para un fondo destinado a preservar el campo.

Más de un millón de personas visitan el museo de Auschwitz cada año.

-Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2009/12/091218_0846_auschwitz_letrero_pea.shtml

-Historia del Campo

Perros bomba rusos en la Segunda Guerra Mundial

Durante la operación Barbarroja en la Segunda Guerra Mundial, el ejército Soviético se encontraba diezmado por la eficacia de la Blitzkrieg Alemana. Buscando una forma de frenar el avance germano el ejército rojo empezó a utilizar una curiosa y nefasta arma, se trataba de perros cargados con explosivos y un detonante que estallaba cuando el perro lograba entrar debajo de los blindados alemanes. Para lograr su cometido a los perros se les entrenaba dejándoles pasar hambre durante días para luego alimentarlos debajo de los tanques.
Despues del entrenamiento los perros eran soltados en pleno campo de batalla pero su éxito fue muy dispar, si bien la Unión Soviética afirma haber destruido con este método 300 tanques enemigos en ocasiones los perros se volvían contra los propios tanques rusos causando destrozos que terminaron por acabar con su uso.

La vidriera de la Academia de Infantería de Toledo “se salva” de la Memoria Histórica


El Ministerio de Defensa, liderado por Carmen Chacón, ha decidido dejar la vidriera que preside el comedor de gala de la Academia de Infantería de Toledo, a pesar de toda la polémica creada en torno a la Ley de la Memoria Histórica durante los últimos meses. El Águila de San Juan figura en la vidriera de forma notable por lo que este símbolo era el motivo de la polémica. Un símbolo que se remonta a la época de los Reyes Católicos y que fue el escudo oficial de nuestro país hasta 1982. Tras las primeras intenciones del departamento de Chacón para eliminar este escudo preconstitucional -intervención que vendría a costar 250.000 eurosfinalmente esta semana hemos conocido que el Ministerio de Defensa no actuará en esta vidriera del comedor de gala de la Academia de Infantería atendiendo al valor artístico de la pieza. El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, a preguntas sobre este tema, consideró que esta vidriera nunca ha sido utilizada como un elemento “de agresividad” ni tampoco como un elmento de “adoración” al antiguo régimen por lo que consideró que “lo que ahí se ve con normalidad y aprecio estético tiene que valorarse desde esa perspectiva”.


De este modo, el primer edil capitalino afirmó que la decisión tomarada por el Ministerio de Defensa “será saludada por la inmensa mayoría de la gente que está relacionada con la Academia”. Una decisión que coincide con la celebración de la Inmaculada, patrona de la Academia de Infantería por lo que García-Page deseó a todos ellos que celebren esta decisiñon “sabiendo que está la ciudad de Toledo arropándoles como siempre”, finalizó.
COMPENSAR EL PROTAGONISMO
No obstante, para “compensar” el efecto de la vidriera y eliminar todo rasgo franquista en la sala, el Ministerio de Defensa ha decidido que colocará una serie de objetios constitucionales para que el escudo protagonista de la vidriera deje, precisamente, de serlo. Aprobada la Ley de la Memoria Histórica, el Ministerio de Defensa inició un catálogo detallado con todos los elementos preconstitucionales que existían en sus instalaciones, con el fin de irlos retirando progresivamente. De más de 300 objetos franquistas, veinte permanecerán en su sitio tras certificar los órganos de Cultura pertinente que tienen valor artístico, como es el caso de la vidriera de la Academia de Infantería de Toledo.

-Fuente: El Día de Toledo. Informa SANDRA RUFIANGEL

La tumba de Pedro II, la única no profanada del medievo.

Los estudios previos de inspección y análisis realizados a la tumba de Pedro II el Grande parecen corroborar que se trataría de la única tumba real de la Corona catalano-aragonesa de época medieval que no ha sido profanada y que, por lo tanto, "podría aportar datos inéditos del rey".

El Departamento de Cultura y Medios de Comunicación, bajo la dirección del Museo de Historia de Cataluña (MHC), ha anunciado que restaurará las tumbas reales del Monasterio de Santes Creus (Tarragona), coincidiendo con el 850 aniversario del monumento, que se celebra el próximo año.

Las tumbas reales, que datan del siglo XIV, corresponden a los reyes Pedro II el Grande, Jaime II y su esposa Blanca d'Anjou y al almirante Roger de Llúria.

En rueda de prensa, el consejero de Cultura y Medios de Comunicación, Joan Manuel Tresserras, ha destacado especialmente la apertura de la tumba de Pedro II el Grande (Valencia, 1240-Vilafranca del Penedès, 1285), hijo de Jaime I y Violant d'Hongria, para su restauración y estudio.

En este sentido, los estudios previos de inspección y análisis "parecen corroborar que se trataría de la única tumba real de la Corona catalano-aragonesa de época medieval que no ha sido profanada y que, por lo tanto, podría aportar datos inéditos del rey".

Este hecho se ha constatado tras una analítica de gases y una endoscopia con una pequeña cámara dentro del sepulcro, que también ha demostrado que, aunque hubo intentos de saqueo, la tumba sigue intacta desde hace más de 700 años.

Las imágenes de la endoscopia muestran la presencia de unos restos humanos que ocuparían la largura total de la bañera, cubiertos por un tejido y contenidos dentro de una estructura de ataúd, probablemente de madera y sin tapa, y permiten intuir la presencia de un cráneo y de un posible capacete o casco.

El proyecto de restauración prevé la apertura de la tumba -una de las últimas de un rey medieval todavía por estudiar- lo que supondrá "una oportunidad única para obtener datos sin precedentes sobre la vida y el físico del rey", como su ADN, sus características físicas, las enfermedades que sufrió, la causa de su muerte o su dieta.

Además, la obtención del perfil genético de Pedro II El Grande servirá para tratar de demostrar si los restos que se conservan en el vecino Monasterio de Poblet, en Vimbodí (Tarragona), pertenecen a su padre, Jaime I El Conquistador, ha destacado la responsable de gestión de monumentos del MHC y coordinadora del proyecto, Marina Miquel.

Las dudas acerca de la autenticidad de los restos se deben al hecho de que los panteones de los reyes de la antigua Corona de Aragón -excepto el de Pedro II- fueron saqueados en el siglo XIX, por lo que los huesos de más de cien monarcas se dispersaron y mezclaron.

Al margen de las características personales de Pedro II, el estudio de sus restos arrojará información sobre los rituales que se seguían en los entierros reales de la época, así como la indumentaria, las armas y los objetos de uso real que se pudieran encontrar.


También se utilizarán las nuevas tecnologías para hacer una reconstrucción facial del rey, que fue enterrado como un emperador en "un sepulcro muy sofisticado", consistente en una bañera de pórfido, elaborada en época antigua, probablemente con piedra procedente de Egipto, y de las que sólo quedan once en toda Europa.

El consejero, que ha recalcado la importancia "histórica, a nivel nacional e internacional" del proyecto, ha anunciado que, si el estado de los restos lo permite, el cuerpo del rey será trasladado al Centro de Restauración de Bienes Muebles de la Generalidad, con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), para ser restaurado y analizado.

En caso contrario, los trabajos se realizarán 'in situ', ha dicho Treserras, quien ha definido a Pedro II El Grande como "un gran personaje histórico", considerado el responsable de la expansión mediterránea de la Corona catalano-aragonesa en la edad media y citado por autores como Dante, Bocaccio o Shakespeare.

El estudio se enmarca en un proyecto de restauración de las tumbas reales del monasterio de Santas Cruces -primeros ejemplos del arte gótico catalán-, presupuestado en 750.000 euros y que incluye otras actuaciones, como las medidas de mejora del acogimiento de los visitantes y la nueva señalización interpretativa.

-Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/26/barcelona/1259248365.html

-Pedro II de Aragón

Tráfico de cabezas en la selva ecuatoriana

El hallazgo en Ecuador, en el último año, de seis cuerpos decapitados, entre ellos el de una niña, ha generado sospechas de que los asesinatos podrían ser obra de una red de traficantes de cabezas humanas reducidas, conocidas en Ecuador como 'tzansas'.

Los cadáveres han sido encontrados, con similares características, en las provincias amazónicas del sur ecuatoriano, Morona Santiago y Pastaza, donde aún se asientan tribus nativas que practicaban un ritual para reducir las cabezas de sus enemigos, que después exhibían como trofeos de guerra.

Las tribus Ashuar y Shuar, con las mismas raíces, son las más conocidas por esta práctica ancestral que era parte de un ritual de guerra. Muchas de las 'tzansas' humanas se exhiben en museos como parte de la historia del país.

Un ritual de guerra

Según datos históricos, los nativos cortaban la cabeza a la altura del cuello y con mucha técnica desprendían la piel del cráneo y rostro. Se mantenía la cabellera y se desechaba las partes blandas como los ojos. Posteriormente la hervían con hierbas para encogerla y luego, rellena de arena, la secaban por varios días.

La piel, con la forma del rostro, se transformaba en una funda del tamaño de un puño, se cosía la boca y los ojos y se la protegía con aceites y hierbas para evitar su putrefacción, quedando con la apariencia de un cuero firme de color obscuro.

"Las muertes de las seis personas podrían ser parte de un peligroso mercado internacional para vender 'tzansas' originales, cuyo precio puede alcanzar los 20.000 dólares (unos 13.400 euros), pero no tenemos nada confirmado", señaló una fuente que pidió no ser identificada.

Las 'tzansas', hoy de cabeza de mono

La demanda de 'tzansas' como productos artesanales y ancestrales indígenas se satisface actualmente con cabezas de monos, señaló.

Sin embargo el prefecto de la provincia de Morona, Felipe Chumpi Jimpikit, perteneciente a la tribu Ashuar, dijo a El Mundo que la reducción de la cabezas, especialmente del mono perezoso (uyush en lengua nativa), que según sus creencias era un hombre que se convirtió en mono como castigo por su pereza, es una práctica muy rigurosa de respeto y gran significado para la comunidad.

"El mono para nosotros es un ser humano y por lo tanto no puede ser asesinado y su cabeza reducida sólo para hacer dinero. Decir eso es estar muy equivocado porque según nuestra creencia el espíritu de un mono, asesinado por esas causas, podría exterminar a toda una familia", apostilló.

Un ritual muy significativo

El representante indígena relató que para sus antepasados el ritual para reducir cabezas era extremadamente significativo. "Era ganar, capturar el espíritu del enemigo para hacerse más fuerte".

"No cualquiera era sometido a la reducción, tenía que ser un guerrero, un valeroso hombre, tenía que ser un uwishin (brujo) y su cabeza era exhibida para que la tribu o la familia conozca que el enemigo ya no volvería a acechar con su mal", aclaró.

El jefe guerrero Ancuash, que lideraba a los Ashuar, fue el último en ser sometido al ritual de la 'tzansa' en el año 1941, como una ofrenda tribal para poner fin al exterminio del que eran víctimas por parte de los militares y el Estado. "Su cuñado tuvo que entregarlo y reducir su cabeza como símbolo para lograr la paz" relató el Prefecto Chumpi.

En la historia Shaur, pueblo compuesto actualmente por 65.000 indígenas, se recuerda que durante los años 20 y 30 del siglo XX, los antropólogos y aventureros transgredieron las costumbres de su pueblo para comercializar las cabezas.

Por eso Chumpi no descarta que personas que buscan lo 'ultra salvaje' o interesadas en conocer la técnica de la reducción de cabezas estén involucradas en los referidos asesinatos.


"Esto sería un delito común, una violación a los derechos humanos que yo, como autoridad de la provincia, condeno y rechazo y de encontrarse algún responsable de las comunidades Shuar o Ashuar, serán juzgados mediante la ley indígena", puntualizó el funcionario.

-Fuente: http://www.elmundo.es/america/2009/11/18/noticias/1258576361.html?a=VOLcef3aecf3620a04b58f94525f0d541cc&t=1258620598

¿Que fué de El Torete?

Ángel Fernández Franco (Barcelona, 22 de enero de 1960- Murcia, 26 de febrero de 1991), más conocido como el Torete o el Trompetilla fue un delincuente y actor español que alcanzó la fama interpretando en la pantalla al conocido delincuente Juan José Moreno Cuenca, el Vaquilla, en la saga Perros callejeros.

Tras una carrera de delincuencia, el Torete participó como actor del denominado cine quinqui, llegando a lo mas alto de su carrera actoral bajo la dirección de José Antonio de la Loma. Para muchos fue el máximo exponente de este género, y no cabe duda que su interprete le daba a ese cine la fuerza necesaria para ser algo mas que simples películas.

En 1977, con Perros callejeros, le llegó la popularidad y fama que seguirían con la película Perros callejeros II (1979) y Los últimos golpes de el Torete, (1980). Toda la saga fue ilustrada musicalmente por grupos de rumba, como Los Chichos, Los Chunguitos o Bordón 4. Este último grupo le dedicó su tema Al Torete.

En 1980, durante un permiso del servicio militar, que estaba cumpliendo en Melilla, se casó en Barcelona con Soledad García, una gitana de Archena, que había conocido un año antes, al entrar a la tienda de ropa que la familia de Soledad tenía en la capital catalana. La familia de Soledad siempre apoyó la decisión de su hija pese a que el Torete no era gitano.


En 1985 participo como actor en la película Yo, el Vaquilla, esta vez interpretando al abogado de el Vaquilla.


El Torete contrajo el sida, probablemente por intercambio de jeringuillas debido a su adicción a la heroína. Falleció en 1991 a causa de dicha enfermedad en Murcia y está enterrado en un nicho del cementerio de Montjuïc, en Barcelona.

-Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/El_Torete

-Entrevista a El Torete (1979)

El falso matrimonio de los Reyes Católicos


1. Isabel.

En la época en la que aún las bodas reales eran un asunto de Estado y nunca de enamoramiento o de amores, Isabel desde muy niña, desde los tres años, empezó a tener asignado uno u otro marido, según la vueltas y revueltas de la política.
Hija de Juan II de Castilla y León (1406-1454) y hermanastra o hermana de madre del rey Enrique IV (1454-1474), (en esa época aun son independientes Castilla y León, y Aragón) la cuestión de su matrimonio se fue complicando cada vez más debido a las tensiones que su padre había tenido con los nobles y que su hermano no sólo no conseguía resolver sino que incluso eran cada vez más intensas. Su elección como Princesa de Asturias y heredera del reino, una designación que en principio no estaba prevista de ninguna manera porque su hermanastro el rey Enrique IV al fin intentó casarla con el de Portugal, acabó por embrollar las cosas, aunque también a resolverlas de manera definitiva.
Las cosas ocurrieron de este modo: la caída en desgracia de algunos nobles y el ascenso de otros, como don Beltrán de la Cueva, en una rueda permanente de conspiraciones e intrigas propias de una corte tan movida, enredaron la situación de Enrique IV que, además, tuvo que soportar la imputación de que no había cumplido la costumbre de tenerlas primeras relaciones sexuales con su esposa ante testigos, acusación que era en su época una poderosa arma política. Así las cosas y con la duda de la legitimidad de la entonces infanta Juana, primogénita del rey y a la que se señalaba como hija de don Beltrán (de ahí lo de Juana, la Beltraneja), Enrique IV se vio forzado a elegir como sucesor a su hermano Alfonso. Pero la suerte le fue adversa y éste moría poco tiempo después, por lo que se vio obligado a aceptar otra vez todas las presiones de los nobles, apartar de nuevo a su hija Juana de la sucesión, y en septiembre de 1468 nombrar como princesa de Asturias y heredera del reino a Isabel, a condición, eso sí, de que no se casase sin su consentimiento y autorización. (Habrá de hacerse constar que, aunque el rey con su comportamiento y enfermedad dio pábulo más que sobrado para esas murmuraciones, luego la historia ha salvado a doña Juana y hoy la opinión casi definitiva es que en verdad era hija del rey y lo de don Beltrán una simple manera de extorsionar al soberano, jugar con su voluntad e imponerle a Isabel como heredera).
La nueva situación de ésta, convertida ahora en heredera de Castilla y León, hizo que reyes o futuros reyes ansiasen su mano. En ese momento, los dos candidatos con más posibilidades eran el rey de Portugal, Alfonso V, la opción que por diferentes motivos prefería Enrique, y Fernando, hijo del rey de Aragón Juan II.
(NOTA IMPORTANTE: Aunque primos, no deben confundirse Juan II, rey de Castilla y León -1406-1454-, padre de Enrique IV y de Isabel, con Juan II de Aragón –rey de Navarra 1425-1479 y de Aragón 1458-1479- y padre, a su vez, de Fernando).



2. Fernando
Fernando el Católico, es decir, el que fue Fernando V de Castilla y II de Aragón, nació el 10 de Mayo de 1542 en un pueblo zaragozano llamado Sos. Fue hijo de Juan II de Aragón y de Juana Enríquez, ésta última de la familia de Trastamara, emparentada con el rey de Castilla y León, Enrique IV.
Al ser proclamada Isabel princesa de Asturias y por tanto heredera del trono de Castilla y León, el padre de Fernando negoció el matrimonio de su hijo con ella en secreto porque Fernando tenía un compromiso anterior y porque Enrique IV pretendía que Isabel se casara con el rey de Portugal y por tanto no iba a estar dispuesto a aprobar ese matrimonio.

3. La boda

Isabel consideró que Fernando era el mejor candidato para esposo, pero había un problema legal, un problema canónico para este enlace: los contrayentes eran primos (sus abuelos eran hermanos) y necesitaban, por tanto, una bula papal que autorizara los esponsales.
El Papa, Paulo II (1464-1471), sin embargo, proclive a este matrimonio por la posibilidad de que Isabel le pudiera ayudar militarmente en la defensa de los Estados Pontificios con los árabes, quería quedar bien con ella pero no se atrevió a firmar el documento de autorización para la boda por temor de atraerse las antipatías de los reinos de Castilla, Portugal y Francia pero envió a Rodrigo Borja (luego Papa con el nombre de Alejandro VI) a España como legado papal para facilitar este enlace.

Palacio de los Vivero (Valladolid). Lugar de celebración de la boda

Los escrúpulos de Isabel para contraer matrimonio sin contar con la autorización papal impedían realizar la ceremonia. Finalmente, con la connivencia de Rodrigo Borgia, los novios presentaron una falsa bula supuestamente emitida en junio de 1464 por el anterior Papa, Pío II (1458-1464), a favor de Fernando, en el que se le permitía contraer matrimonio con cualquier princesa con la que le uniera un lazo de consanguinidad de hasta tercer grado. Al tiempo que el obispo de Segovia había falsificado otra bula presuntamente firmada por el papa Calixto III (Alfonso Borja, 1455-1458).
Isabel aceptó y se firmaron las capitulaciones matrimoniales.
Pero ante el temor de que Enrique IV abortara estos planes, ambos futuros contrayentes optaron por encontrarse de manera clandestina y viajar escondidos. Isabel con la excusa de visitar la tumba de su hermano Alfonso, que reposaba en Ávila, escapó de Ocaña, donde era custodiada estrechamente por don Juan Pacheco. Por su parte, Fernando atravesó Castilla en secreto, disfrazado de mozo de mula de unos comerciantes.
Finalmente el 19 de octubre de 1469 contrajeron matrimonio en el Palacio de los Vivero de Valladolid. El 1 de diciembre de 1471 Sixto IV (1471-1484) emitió la Bula que dispensaba al matrimonio de sus lazos de consanguinidad.
Los historiadores discuten si Isabel y Fernando eran conscientes de la nulidad del matrimonio que celebraban y que lo hacían por ambición política o, si, por el contrario, actuaban de buena fe.
Tuvieron 6 hijos que fueron educados para convertirse en reyes y reinas, como así ocurrió en más de un caso: Inglaterra, Portugal...
4. Consecuencias
El matrimonio semi clandestino y sin aprobación y ni siquiera agrado del rey, le llevó a éste a anular, como estaba firmado, los derechos de Isabel y a reconocer nuevamente a su hija Juana como Princesa de Asturias, con el derecho de ser reina a la muerte o abdicación de su padre. Isabel quedaba apartada de ese proyecto político.
Pero la muerte de Enrique IV en 1474 provocará sin embargo una lucha entre los partidarios de Juana y los de Isabel, una auténtica guerra de sucesión (una guerra civil le llama más de un historiador) que enfrentó no sólo a la nobleza castellana, sino a toda la península ibérica, al contar Isabel con el apoyo de su marido, el rey de Aragón, y Juana con el del suyo, el rey de Portugal.


Mucho se ha discutido sobre el protagonismo de Isabel en esta contienda, de la que aparentemente se mantenía al margen. Algunos historiadores resaltan que, aunque no estuviera dirigiendo directamente a sus partidarios, es obvio que lo consentía y que su determinación de ser reina de Castilla y León parecía incuestionable. Y también cabe pensarse que, agazapada a la espera del éxito de quienes estaban luchando por ella, no tenía la lealtad mínima de correspondencia. Es algo así como: si ganáis, gano yo sobre todo; pero, si perdéis, yo no he estado con vosotros ni soy de los vuestros ni tengo que ver con vosotros. Una posición política demasiado frecuente durante toda la historia. P.t. JCL.

-Fuente: http://benalmadenadigital.es/cultura/rincon/4246.html

Isabel La Católica: Biografía (Mp3)

No habrá juicio final en 2012

Aparentemente el mundo terminará el 21 de diciembre de 2012. Sí, has leído bien, de alguna forma o manera, la Tierra (o al menos una gran parte de los humanos del planeta) dejarán de existir. Deja de planificar tu carrera, no te preocupes por comprar una casa y asegúrate de que pasas los últimos años de tu vida haciendo algo que siempre quisiste hacer pero para lo que nunca tuviste tiempo. Ahora tenéis el tiempo, cuatro años de tiempo, para disfrutar por vosotros mismos antes…del final.

¿Pero qué es toda esta locura? Ya hemos escuchado todas estas predicciones del juicio final antes, y seguimos aquí, ¿por qué es tan importante el 2012? Bueno, el calendario maya termina al final del año 2012, desatando todo tipo de razones religiosas, científicas, astrológicas e históricas por las que este calendario predice el final de la vida como la conocemos. La Profecía Maya gana fuerza y parece estar preocupando a la gente en todas las áreas de la sociedad. Olvídate de Nostradamus, olvídate del efecto 2000, olvídate de la caída de los créditos, este evento se predice que será descomunal y muchos fieles creen que esto va a pasar de verdad.

Para todos esos creyentes en la Profecía Maya de 2012, tengo malas noticias. No va a haber día del juicio en 2012, y aquí está el porqué…

El calendario maya

Entonces, ¿qué es el Calendario Maya? El calendario se construyó por una civilización avanzada llamada Maya aproximadamente sobre el 250-900 d.C. Las pruebas del imperio maya se extienden a lo largo de la mayor parte de los estados sureños de México y llegan hasta las actuales Guatemala, Belize, El Salvador y parte de Honduras. La gente que vivía en la sociedad maya exhibía unas habilidades de escritura muy avanzadas y tenían una sorprendente capacidad para construir ciudades y planificación urbana. Los mayas son probablemente más famosos por sus pirámides y otros intrincados y enormes edificios. Los mayas tenían un enorme impacto en la cultura de Centro América, no sólo dentro de su civilización, sino con otra población indígena de la región. Aún vive un significativo número de mayas en la actualidad, continuando con sus ancestrales tradiciones.

Los mayas usaron muchos calendarios distintos y veían el tiempo como un engranado de ciclos espirituales. Aunque los calendarios tenían usos prácticos, tales como en tareas sociales, de agricultura, comerciales, y administrativas, había un elemento religioso muy fuerte. Cada día tenía un espíritu patrón, lo que significaba que cada día tenía un eso específico. Esto contrasta mucho con nuestro moderno calendario gregoriano el cual fija principalmente las fechas sociales, económicas y administrativas.

La mayor parte de los calendarios mayas eran cortos. El calendario de Tzolk’in duraba 260 días y el de Haab’ aproximadamente el año solar de 365 días. Los mayas entonces combinaron ambos, el de Tzolk’in y Haab’ para formar el “Calendario Circular”, un ciclo duraba 52 Haab’s (aproximadamente 52 años, o aproximadamente la duración de una generación). Dentro del Calendario Circular había una trecena (ciclos de 13 días) y una veintena (ciclos de 20 días). Obviamente, este sistema sería solo de uso cuando se tuviesen en cuenta los 18 980 días únicos a lo largo del curso de 52 años. Además de estos sistemas, los mayas también tenían en “Ciclo de Venus”. Siendo unos concienzudos y precisos astrónomos, formaron un calendario basado en la posición de Venus en el cielo nocturno. También es posible que hicieran lo mismo con otros planetas del Sistema Solar.

Usar el Calendario Circular es genial si sólo quieres recordar la fecha de tu cumpleaños o periodos religiosos significativos, pero, ¿y para registrar la historia? No había forma de registrar fechas más largas de 52 años.

¿El final de la Cuenta Larga = el final de la Tierra?

Los mayas tenían una solución. Usando un innovador método, fueron capaces de extender el Calendario Circular de 52 años. Llegados a este punto, el Calendario Maya puede haber sonado un poco arcaico – después de todo, estaba posiblemente basado en creencias religiosas, el ciclo menstrual, cálculos matemáticos usando los números 13 y 20 como unidades base y una fuerza mezcla de mitología astrológica. La única correlación principal con el calendario moderno es el Haab’ que se sabe que tenía los 365 días del año solar (no está claro su los mayas tenían en cuenta los años bisiestos). La respuesta a un calendario más largo pudo encontrarse en la “Cuenta Larga”, un calendario que duraba 5126 años.


Estoy realmente impresionado con este sistema de datación. Para empezar, es numéricamente predecible y puede marcar con precisión fechas históricas. Sin embargo, depende de una unidad base de 20 (los calendarios modernos usan una unidad base de 10). Entonces, ¿cómo funcionaba?

El año base de la Cuenta Larga Maya comienza en el “0.0.0.0.0″. Cada cero va de 0 a 19 y cada uno representa una cuenta de días mayas. Por tanto, por ejemplo, el primer día en la Cuenta Larga se denota como 0.0.0.0.1. En el día 19 tendremos 0.0.0.0.19, en el día 20 subimos un nivel y tendremos 0.0.0.1.0. La cuenta continúa hasta el 0.0.1.0.0 (aproximadamente un año), 0.1.0.0.0 (aproximadamente 20 años) y 1.0.0.0.0 (unos 400 años). Por tanto, si tomamos una fecha arbitraria de 2.10.12.7.1, esto representa una fecha maya de aproximadamente 1012 años, 7 meses y 1 día.


Todo esto es muy interesante, pero ¿qué tiene que ver con el fin del mundo? La Prfecía Maya está completamente basada en la suposición de que algo malo va a suceder cuando el calendario de la Cuenta Larga Maya se acabe. Los expertos están divididos sobre cuándo se acaba la Cuenta Larga, pero como los mayas usaron números 13 y 20 como sistemas numéricos, el último día que podría tener lugar sería el 13.0.0.0.0. ¿Cuándo sucederá esto? Bueno, 13.0.0.0.0 representa 5126 años y la Cuenta Larga comienza en 0.0.0.0.0, lo cual corresponde a la fecha moderna del 11 de agosto de 3114 a.C. ¿Te has dado ya cuenta del problema? La Cuenta Larga Maya finaliza 5126 años después, el 21 de diciembre de 2012.


El juicio final

Cuando algo termina (incluso algo tan inocente como un calendario antiguo), la gente parece pensar en las posibilidades más extremas para el final de la civilización como la conocemos. Un breve barrido por Internet te mostrará desde las más populares a las más extrañas formas en las que, con poco pensamiento lógico, seremos eliminados de la faz de la Tierra. Los arqueólogos y mitólogos, por otra parte, creen que los mayas predijeron el final de una era de iluminación cuando llegue el 13.0.0.0.0; en realidad no hay muchas pruebas que sugieran que llegará el día del juicio. Si acaso, los mayas predicen un milagro religioso, no ningún siniestro.


Los mitos abundan y parecen estar alimentando guiones de películas. Parece que incluso la nueva Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal está basada en el mito maya de que 13 calaveras de cristal que pueden salvar a la humanidad de la condenación. Este mito dice que si las 13 antiguas calaveras no se reúnen en el momento adecuado, la Tierra será desviada de su eje. Esto podría ser un gran argumento para películas taquilleras, pero también destaca la exageración que despierta, iniciando ideas religiosas, científicas y no científicas de que el mundo está condenado.

Algunas de las amenazas espaciales más populares sobre la Tierra y la humanidad se centran en los impactos de meteoritos, agujeros negros, estallidos de rayos gamma de galaxias cercanas, una rápida edad del hielo y un desplazamiento de los polos magnéticos. Hay muchas pruebas en contra de que estas cosas vayan a suceder en 2012, es sorprendente cuánto seguimiento han generado. Cada una de las “amenazas” de arriba necesitarían un artículo por sí mismas para ver por qué no hay pruebas que las apoyen.

Pero el hecho permanece, La Profecía del Día del Juicio Maya está puramente basado en un calendario el cual creemos que no ha sido diseñado para calcular fechas más allá de 2012. Los arqueoastrónomos mayas incluso siguen el debate sobre si la Cuenta Larga está diseñado para reiniciarse a 0.0.0.0.0 después del 13.0.0.0.0, o si el calendario simplemente continúa hasta el 20.0.0.0.0 (aproximadamente 8000 d.C) y luego se reinicia. Como Karl Kruszelnicki escribe brillantemente:

“…cuando un calendario llega al final de su ciclo, simplemente pasa al siguiente. En nuestra sociedad occidental cada año el 31 de diciembre está seguido, no por el final del mundo, sino por el 1 de enero. Por lo que el 13.0.0.0.0 en el calendario maya será seguido por el 0.0.0.0.1 – o por el viejo amigo del 22 de diciembre de 2012, con sólo unos pocos días de compras antes de Navidad”. – Extracto de Grandes Momentos de la Ciencia del Dr. Karl”.

-Fuente: http://www.cienciakanija.com/2008/05/20/no-habra-juicio-final-en-2012/

-Libros sobre el 2012

Jasón y los Argonautas: mitología griega a ritmo de Stop-Motion.

Una de las películas mas emblemáticas del mago del Stop-Motion Ray Harryhausen es Jasón y los Argonautas. En la película Jasón (Todd Armstrong) parte en busca del vellocino de oro que le servirá para recuperar el trono que le fue arrebatado a su padre. En su camino se encontrará con Hércules, será ayudado por Zeus, se enfrentará al gigante Talos, a las Harpías y a un ejército de esqueletos entre otros peligros.

Por mucho que el director de la película sea Don Chaffey lo cierto es que se podría considerar más autor de la misma a Ray Harryhausen que a Chaffey. Desde luego es el autor de las mejores escenas, que son aquellas en las que los protagonistas se enfrentan a alguno de los múltiples peligros que aparecen en su búsqueda del vellocino de oro.

No puedo dejar de mencionar la escena que ha significado todo un hito en la historia del cine, calando hasta tal punto en el subconsciente colectivo (especialmente estadounidense) que ha sido homenajeado más de una vez por generaciones posteriores (Sam Raimi en El ejército de las tinieblas o Robert Rodriguez en Spy Kids 2). Se trata de la pelea de los protagonistas con un ejército de esqueletos que surgen del suelo cuando el rey Aeetes arroja al suelo los dientes de una serpiente gigante que Jasón ha matado. Incluso hoy en día, con todos los avances en efectos especiales, sigue resultando espectacular el realismo con el que está realizada dicha escena. Valga como ejemplo decir que para una escena de 3 minutos se emplearon 4 meses de rodaje. Es un interesante ejercicio para las generaciones actuales, tan acostumbradas a Star Wars o a El señor de los Anillos, pensar en cómo se sentirían los espectadores de los años 60, nada acostumbrados a los efectos visuales, al ver maravillas como estas en la pantalla. No es extraño que se hayan convertido en películas míticas. Para colmo, la estupenda banda sonora es del gran Bernard Herrmann.


Pero tampoco vayamos a pensar que la película es perfecta. Yo le achacaría un final algo precipitado y, quizás, una cierta dependencia de toda la película respecto a las escenas en las que intervienen los efectos especiales de Harryhausen. De haber trabajado un poco más el guión y haber contado con un director que le imprimiese más fuerza a las escenas sin efectos visuales estaríamos hablando posiblemente de una joya indiscutible de la historia del cine.

Pero esta es de esas películas que no necesita ser una obra maestra para perdurar en el tiempo. Está pensada para dejarse llevar y disfrutar como un niño de esos malos malísimos y de esos héroes de una sola pieza, absolutamente bondadosos, que pueden resultar incluso algo ridículos hoy en día pero que en los primeros años 60 eran perfectamente creibles. Requiere por tanto cierta complicidad por parte del espectador la observación de esta entrañable película que, de entrar en el juego, proporcionará un más que agradable rato. Yo, personalmente, siempre relaciono mentalmente estas películas con los largos sábados por la tarde de la infancia o con las sesiones matinales y suelo programarme estas películas a esas horas porque sé que así me gustarán más. Cosas de la nostalgia.

-Fuente: http://moonfleet.es/2005/08/24/jason-y-los-argonautas-mitologia-griega-a-ritmo-de-stop-motion/

-Stop Motion

-Ray Harryhausen.com

El fatal accidente de los marines americanos en el puerto de Barcelona.

Monolito en memoria de las victimas del accidente
de la Us Navy (1977)
Portal de la Paz, al lado del edificio de Aduana. Enfrente del Monumento a Colon.

Marineros en busca de sexo y alcohol.
Hubo un tiempo anterior a los juegos olimpicos, especialmente durante finales de los 70 y 80, cuando un tramo de Las Ramblas, se convirtio en una de las 10 calles mas peligrosas del mundo. Era un lugar donde drogadictos, prostitutas, marineros y chorizos convivian entre bares, burdeles y clubes asentados en la parte baja de la calle cercana al puerto. Al Raval aun se le conocía como Barrio Chino y las familias que paseaban Ramblas abajo daban media vuelta justo al llegar al Monumento a Pitarra, particular frontera imaginaria de la calle que dividía el bien del mal. A partir de ahi empezaba la zona oscura de Las Ramblas.

Los marineros norteamericanos eran un clásico de este escenario típicamente barrio bajero. Cuando llegaban al puerto, corrían hacia Las Ramblas a lugares como el Panams donde disfrutaban de sex shows o al Jazz Club Colon, sala de fiestas donde concertaban citas con prostitutas.


El peor accidente desde Vietnam.
Aquel 17 de Enero de 1977 habían atracado en el puerto barcelonés, dos navíos de la armada norteamericana, con mas de 2500 personas a bordo. Como siempre que llegaban a algún puerto atractivo, los marineros fueron en búsqueda de diversión. Fiesta, alcohol y sexo en Las Ramblas y el Barrio Chino. Pero al volver -muchos de ellos totalmente ebrios- encontraron la muerte ahogados.

La lancha que tenia que devolver a los marineros desde el puerto a sus respectivos barcos - El USS Guam y el USS Trenton- choco con un mercante vasco. La lancha se partió y se hundió. Algunos consiguieron llegar a nado al puerto, otros fueron rescatados por pescadores que les auxiliaron a tiempo. El resto pereció. Tres días se tardaron en encontrar todos los cuerpos.

Un total de 49 personas fallecieron en lo que a día de hoy sigue siendo el peor accidente desde Vietnam de la Armada Norteamericana.


Monolito en su memoria.
Un discreto monolito coronado por una escultura que evoca las olas del mar recuerda a los 49 fallecidos. Además de sus nombres escritos en los laterales del monumento, hay una placa en ingles en la que se lee:

" EN MEMORIA DE LOS MIEMBROS DE LA ARMADA AMERICANA Y DEL CUERPO DE MARINES, QUE SERVÍAN EN EL USS GUAM Y EL USS TRENTON Y QUE PERDIERON LA VIDA EN ESTE PUERTO EL 17 DE ENERO DE 1977. Y COMO GRATITUD HACIA LOS FUNCIONARIOS, CIUDADANOS Y EQUIPOS DE RESCATE DE BARCELONA, POR SU COLABORACIÓN CON LA ARMADA NORTE AMERICANA "

Se encuentra ubicado muy cerca del lugar del accidente, en el llano que hay delante del Portal de La Paz, enfrente del Monumento a Colon, y al lado del viejo Edificio de Aduanas.

El fin de semana, justo al lado del monolito se celebra una feria de antigüedades, mientras que muy cerca se encuentra el Centro Comercial Maremagnum, único en Barcelona que abre los domingos.

-Fuente: http://larosadefuego.blogspot.com/2009/03/el-fatal-accidente-de-los-marines.html
-LA Vanguardia, portada del accidente

La tragedia de Los Alfaques

El día 11 de julio de 1978, aproximadamente a las 14:30 horas, se produjo un accidente durante el transporte de mercancías peligrosas con una serie de incendios y explosiones que produjeron 215 muertos, numerosos heridos y la destrucción casi completa de parte de un camping situado en sus proximidades.

Características de las instalaciones

El camping Los Alfaques (Dunas de Arena), situado en la localidad de San Carlos de la Rápita (Tarragona), era un espacio triangular de unos 10.000 m2, situado entre el mar y la carretera. Tenía aproximadamente 200 metros de largo por 100 metros de ancho al norte, 60 metros de ancho al sur y unos 60 metros de ancho en la zona del accidente.

Plano del accidenteEl día del accidente había unas 800 personas, pero no todas estaban en la zona afectada. Se estima que habría entre 300 y 400 personas en el área afectada.

A las 12:05 se cargó un camión cisterna con propileno en la refinería de ENPETROL de Tarragona. La cisterna tenía una capacidad aproximada de 45 m3 y la cantidad cargada era de 25 Tm cuando la máxima cantidad permitida era de 19,35 Tm a una presión de 8 bar y a 4 ºC. La cisterna era de acero al carbono T1 A (Fabricado según el código ASTM A 517-72a). La cisterna no tenía ningún sistema de alivio de presión.

Descripción del accidente

Aproximadamente 2 horas y media después de cargar y 102 km recorridos, en el momento de atravesar la zona del camping, se produjo una explosión que prácticamente desintegró la cisterna. Aparecieron partes importantes del camión cisterna a unos 300 metros de distancia y casi en todas direcciones. Se produjeron unos 100 muertos instantáneamente y posteriormente la cifra alcanzó los 217. Además hubo 67 heridos graves y la destrucción casi total de las instalaciones próximas.

Análisis de las causas del accidente

La causa del accidente, según el tribunal de Tarragona fue: "debida solamente al sobrellenado de la cisterna, lo que impidió la expansión del líquido contenido en su interior a causa del calor que en la época del año en que ocurrió el accidente era elevada...".

Sin embargo, otros autores ofrecen explicaciones alternativas:

  1. Ruptura hidráulica de la cisterna

    Es la versión oficial, suscrita por el tribunal. La posibilidad de la ruptura hidráulica de la cisterna por el sobrellenado depende de la diferencia de temperatura en el interior y de la capacidad de expansión del gas. Se sugirió que la primera explosión fue debida a la ruptura de la cisterna y la posterior se debió a una explosión de gas dentro de un edificio. El incendio posterior afectó a la cisterna y produjo una posible BLEVE.

  2. Pequeña fuga en la cisterna

    Parece que hubo una pequeña fuga de propileno de la cisterna. La nube de gas que se formó tras la fuga, encontró un punto de ignición y las llamas incendiaron toda la cisterna. Esto produjo un gran incendio que envolvió a la cisterna y, posteriormente ocurrió una explosión tipo BLEVE.

  3. Accidente de tráfico

Esta hipótesis también se ha contemplado. Puede que, por efecto del sobrellenado, el exceso de carga produjo un error de conducción y motivó el accidente de circulación en las inmediaciones del camping. Debido al impacto, se rompió la cisterna y se derramó el contenido. Posteriormente, se produjo una explosión del vapor generado y un incendio del charco. Posiblemente debido a la rapidez de la evaporación por el calor, se produjo también una bola de fuego. Además, tuvieron lugar pequeñas explosiones de botellas de gas de los campistas y también explosiones en edificios colindantes.

Lecciones aprendidas

  1. Equipos, procedimientos, supervisión y entrenamiento del personal en el transporte de mercancías peligrosas.
  2. Obligatoriedad de la instalación de válvulas de alivio de presión en las cisternas que transportan determinadas sustancias inflamables. En la actualidad, son obligatorias en la mayoría de los casos para el transporte de gases licuados inflamables.
  3. Diseño de rutas adecuadas fuera de núcleos urbanos para el transporte de mercancías peligrosas. En España, actualmente, tanto el TPC, como otras órdenes ministeriales ya lo contemplan.
  4. Rápido tratamiento para las víctimas de quemaduras. Los servicios de emergencia y su coordinación son imprescindibles para minimizar la magnitud de accidentes graves de esta naturaleza.

  • Fuente: http://www.unizar.es/guiar/1/Accident/Alfaques.htm
  • La Batalla de Cabezón

    Lugar donde se produjo la batalla.
    En aquella época esa margen del rio estaba sin edificar.

    La Batalla de Cabezón fue un encuentro bélico que se produjo en el municipio de Cabezón de Pisuerga (cerca de Valladolid) en los inicios de la Guerra de la Independencia española el 12 de junio de 1808. Fue un primer intento del general De la Cuesta de cortar las comunicaciones entre Madrid e Irún, tras las sublevaciones que se produjeron en España tras el levantamiento del 2 de mayo.

    Preliminares

    Los ecos del 2 de mayo madrileño produjeron una reacción en la ciudad de Valladolid (dónde el partido fernandino ocupaba los puestos de poder tras el Motín de Aranjuez). Tras los sucesos del día 31 de mayo en la ciudad, el capitán general-presidente García de la Cuesta accede el 1 de junio al alistamiento forzoso, sin distinción, de los varones de 17 a 40 años, y a proporcionar cuadros militares, pasando al Ayuntamiento para publicitarlo. Cuesta sabe que debe de organizarlo todo con la mayor rapidez posible pues el cuartel general francés se sitúa en Burgos. Incluso los prelados ofertaron sus propiedades y el alistamiento de los novicios. Además, crea la Junta de Armamento y Defensa de Valladolid, bajo su presidencia, a la que fueron llamados dos representantes de cada corporación: Chancillería, Universidad, Ayuntamiento, Cabildo eclesiástico y gremios. Cuesta, que la controla sin problema, la eleva a la categoría de Junta General o Superior de las otras organizadas en las intendencias castellanas que han de entenderse con ella (sin estar representados en su seno). Se encuentra con un gran problema para organizar la defensa, pues Castilla posee una deficiente infraestructura militar y no dispone de ningún ejército regular.

    General Lasalle

    La noticia de la insurrección vallisoletana fue recibida en el cuartel general del Cuerpo de Observación de los Pirineos Orientales, en Burgos, la noche del 4 de junio. El mariscal Bessières, visto el evidente riesgo de ruptura de la ruta militar y de postas de Francia a Madrid, dio prioridad a despejar la vía sobre la que se cernía la amenaza de las desconocidas (por ello temidas) fuerzas de Cuesta. En consecuencia, las operaciones de los generales Merle y Lasalle en La Montaña fueron desviadas en favor del teatro meseteño, uniendo sus filas en Dueñas el 11 de junio, listos para encarar al enemigo, del cual, tras el combate de Torquemada y la entrada en Palencia, tienen una idea cabal.

    Al corriente del avance de los franceses, Cuesta sacó a la tropa de la ciudad los días 9 y 10 de junio.

    Tropas

    García de la Cuesta logra reunir finalmente una fuerza de unos 4 700 milicianos, 300 unidades de caballería regular y 4 piezas de artillería, que sería llamada de forma grandilocuente Ejército de Castilla’’.

    Por su parte, el ejército francés preparó un destacamento al mando del General Lasalle perteneciente al Cuerpo del ejército francés dirigido por el Mariscal Bessières que tenía órdenes de normalizar la situación en la ciudad de Valladolid, compuesto de unos 9 000 hombres.

    El general García de la Cuesta

    Batalla

    En un principio, las tropas de Cuesta se desplegaron entre el puente de Cabezón sobre el Pisuerga (a unos quince kilómetros de la capital) y el camino a Burgos, frente a las tropas francesas que acechaban. Sin embargo, llevado por el entusiasmo de sus hombres, Cuesta decidió cruzar el puente y atacar a las fuerzas francesas, que les doblaban en número. El resultado era previsible, pues la veterana caballería de Lasalle aplastó a los novatos reclutas, provocando una desbandada general encabezada por Cuesta, y pudo marchar hacia Valladolid.

    Consecuencias

    Valladolid fue ocupada inmediatamente y lo mismo ocurrió pocos días después en Santander. Concluida la batalla, el vecindario de Cabezón y de los municipios del área (Santovenia, La Overuela, Cigales) fueron saqueados. De igual modo, en los civiles despertó el instinto carroñero, y los expoliadores recorrieron el campo de batalla, recogiendo fusiles y armas blancas entre los despojos. No hubo tanta prisa en el entierro de los cadáveres, no efectuado hasta el día 17, por decisión de la Sala del Crimen. Todavía semanas después fueron localizados cuerpos en las márgenes del Pisuerga.

    Monumento conmemorativo de la batalla sito junto al puente de la localidad

    Considerada como la primera batalla de la Guerra de la Independencia en Castilla, fue asimismo un importante jalón en la guerra propagandística, en la pugna por la opinión pública, desatando la maquinaria sofista de ambos beligerantes. De inmediato sirve para espolear la voluntad de combate mediante artículos en diversos periódicos.

    Por su parte, el general De la Cuesta se dirigió con sus tropas supervivientes al norte de la provincia, a Benavente, donde se le unen los reclutas locales, los leoneses y el regimiento asturiano Covadonga; además del Ejército de Galicia comandado por Joaquín Blake en el Bierzo. Este agrupamiento sería el origen de la Batalla de Medina de Rioseco, que se produciría el 14 de julio de ese mismo año.

    -Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Cabez%C3%B3n