Huracanes


¿QUÉ ES UN HURACÁN?
El huracán es un tipo de ciclón tropical, término genérico que se usa para cualquier fenómeno meteorológico que tiene vientos en forma de espiral y que se desplaza sobre la superficie terrestre. Generalmente corresponde a un centro de baja presión atmosférica y de temperatura más alta que la que hay inmediatamente alrededor. Tiene una circulación cerrada alrededor de un punto central. Rotan en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte y en el sentido de las agujas del reloj en el Hemisferio Sur. El mismo fenómeno se denomina ciclón en el Océano Índico y en el Pacífico Sur, huracán en el Atlántico Occidental y el Pacífico Oriental y tifón en el Pacífico Occidental. Los huracanes y tifones son el mismo tipo de tormentas que los "ciclones tropicales" (el nombre local de las tormentas originadas en el Caribe y en la región del Mar de China, respectivamente). Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la velocidad de sus vientos: depresión tropical (bajo las 38 mph o los 65 km/h), tormenta tropical (entre las 38 y las 73 mph) o huracán (sobre las 73 mph o 110 km/h).
¿CÓMO SE ORIGINA UN HURACÁN?
El huracán funciona como una máquina sencilla de vapor, con aire caliente y húmedo proveyendo su combustible. Cuando los rayos del sol calientan las aguas del océano, el aire húmedo se calienta, se expande y comienza a elevarse como lo hacen los globos de aire caliente. Más aire húmedo remplaza ese aire y comienza ese mismo proceso de nuevo.
Tiene que haber ciertos elementos presentes para que se forme un huracán:
1. TEMPERATURA SUPERIOR A LOS 80 F:
A esa temperatura, el agua del océano se está evaporando al nivel acelerado requerido para que se forme el sistema. Es ese proceso de evaporación y la condensación eventual del vapor de agua en forma de nubes el que libera la energía que le da la fuerza al sistema para generar vientos fuertes y lluvia. Y com en las zonas tropicales la temperatura es normalmente alta, constantemente originan el segundo elemento necesario:
2. HUMEDAD:
Como el huracán necesita la energía de evaporación como combustible, tiene que haber mucha humedad, la cual ocurre con mayor facilidad sobre el mar, de modo que su avance e incremento en energía ocurre allí más fácilmente, debilitándose en cambio al llegar a tierra firme.
3. VIENTO:
La presencia de viento cálido cerca de la superficie del mar permite que haya mucha evaporación y que comience a ascender sin grandes contratiempos, originándose una presión negativa que arrastra al aire en forma de espiral hacia adentro y arriba, permitiendo que continue el proceso de evaporacion. En los altos niveles de la atmósfera los vientos deben estar débiles para que la estructura se mantenga intacta y no se interrumpa este ciclo.
4. GIRO o "spin":
La rotación de la tierra eventualmente le da movimiento en forma circular a este sistema, el que comienza a girar y desplazarse como un gigantesco trompo. Este giro se realiza en sentido contrario al de las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en sentido favorable en el hemisferio sur.
¿CUÁNTO MIDE UN HURACÁN?
Un huracán mide normalmente entre 8 y 10 kilómetros de alto y de 500 a 100 km de ancho, pero su tamaño puede variar considerablemente. Los huracanes más pequeños pueden medir sólo 40 km de diámetro y los más grandes entre 600 y 800 km. Los huracanes más gigantescos se forman en el Océano Pacífico Y pueden medir hasta 1.700 km de diámetro. El ojo de un huracán mide generalmente entre 25 y 35 km, aunque puede variar mucho. El ojo de los huracanes del pacífico, donde los ciclones tienen más agua que recorrer antes de tocar tierra, tiende a ser de los más grandes del mundo, con un diámetro aproximado de 80 km.
FRECUENCIA
En un año normal se originan en el mundo alrededor de 60 huracanes, siendo mucho más frecuentes en el Pacífico Noroeste (Filipinas y Japón).
VELOCIDAD
La velocidad de desplazamiento de un huracán es de aproximadamente 20 km/h, pero puede variar en forma considerable y brusca. Un ser humano camina a una velocidad de 4 a 5 km/h.
¿DÓNDE SE ORIGINAN LOS HURACANES?
Como las temperaturas del mar tienen que estar a más de 80 F, los huracanes se van a formar en diferentes lugares en diferentes meses del año, por lo general en la época más calurosa. Los huracanes ocurren en todas las áreas oceánicas tropicales excepto el Atlántico Sur y el Pacífico Sur. Recuerden que el huracán necesita mucho océano para cobrar fuerza y para nutrirse, y se mueve con la rotación de la tierra hacia el oeste. Eso implica que se va a formar en donde puedan correr sin ser interrumpido y debilitado por tierra firme. Hay ondas tropicales formándose todo el tiempo, pero no todas tienen las condiciones y el espacio para cobrar fuerza.
ESTRUCTURA DE UN HURACÁN
Esta máquina de vapor tiene un centro que es más cálido que el aire que lo rodea. Recibe su energía de la condensación del vapor de agua. El vapor (originado por la evaporación del mar) comienza a expandirse y a ascender rápidamente. Al llegar a las zonas altas de la atmósfera, donde la temperatura ya no es tan alta, este vapor vuelve a condensarse liberándose gran cantidad de energía y originandose enormes nubes (que pueden alcanzar los 15.000 m de altura) y abundante lluvia. Estos fenómenos son claramente distinguibles en las imágenes satelitales mostradas en el pronóstico del tiempo en TV. En la zona inferior de los huracanes (hasta los 3.000 m) el aire es succionado hacia el centro de éste. En los niveles medios hay circulación ciclónica de aire ascendiente(gira alrededor del centro). Y en la parte superior del huracán, sobre los 6.000 m., el aire se mueve hacia afuera.


EL FAMOSO OJO DEL HURACÁN
El ojo es un área de relativa calma en el centro de un huracán, que se extiende desde el nivel del mar hasta la parte superior y esta rodeado por una pared de nubes espesas cargadas de lluvia. En el interior del ojo, sin embargo, debido a la alta temperatura y la presencia de viento caliente, el agua evaporada es arrastrada rápidamente hacia arriba, originándose un aire seco, incapaz de condensarse, y por ende sin nubes. Esto es lo que más llama la atención al observar el huracán desde un satélite. Mientras mayor es el huracán, más nítidamente se aprecia su ojo, salvo que se hallan formado nubes muy altas que impidan su visualización. La pared del ojo es una zona donde se encuentran dos fuerzas opuestas: la fuerza del aire que se mueve hacia el centro y la fuerza centrífuga que es hacia afuera. En la pared del ojo se encuentran los vientos más intensos y allí se originarían los tornados. La presencia de ojo y pared diferencian al huracán de una tormenta tropical(que no tiene ojo y que además sus vientos sonde menor velocidad). El tamaño del ojo no siempre es proporcional a la magnitud del huracán, aunque los más grandes se han visto en los de categoría 4.
LA TEMPORADA DE HURACANES
Existe un patrón general más o menos constante, pero que puede variar según las condiciones meteorológicas.
En el Atlántico, Caribe y Golfo de México comienza el 1° de Junio de cada año, debido al calentamiento del agua durante el verano, y se extiende hasta el 30 de Noviembre, aunque puede haber huracanes todo el año (excepto Marzo). En el Golfo de México y El Caribe Occidental, por ser aguas más tranquilas, el calentamiento precede al resto, originándose allí los primeros sistemas ciclónicos de la temporada.
A medida que avanza el verano el sol se va desplazando a latitudes más boreales (hacia el norte) de modo que los hucanes se producen al norte del Caribe y se desplazan, merced al movimiento rotacional de la Tierra, hacia el Oeste, arribando frecuentemente a la costa Este de Estados Unidos después de haber pasado por los países caribeños, especialmente Puerto Rico, Cuba, Las Bahamas, etc. Primero arriban en la costa de Florida y, a medida que avanza el verano (Agosto - Septiembre) y según la potencia del huracán, pueden llegar a los estados centrales de EE.UU e incluso a los más norteños de la costa atlántica y avanzar continente adentro. Al final de la temporada, cuando el agua se comienza a enfriar otra vez, los huracanes se forman nuevamente en el Caribe y el Golfo.
En el Océano Pacífico, debido a la corriente fría de Humboldt, la temperatura del agua rara vez excede los 80°F, de manera que los huracanes no son frecuentes. La "Corriente del Niño", que aumenta la temperatura oceánica puede constituir una excepción. El desplazamiento hacia el Oeste (por la rotación de la Tierra, como ya mencionamos) de los huracanes disminuye aún más las probabilidades de que alguno arribe a las costas de Chile, Perú o Ecuador. Mucho más probable, como señalamos al inicio,es que se originen más al Norte y se desplacen hacia Asia afectando a Japón, Hong Kong, Filipinas, etc.
Fuente: http://www.angelfire.com/
-Temporada de huracanes 2008
-Huracán Katrina
-Video Huracán Katrina

La indigna ballesta


Cursaba el siglo X en Europa y el estilo de guerra exigía un arco más potente, capaz de perforar las cada vez mejores protecciones metálicas que usaban los caballeros. Las soluciones pasaban por el arco compuesto o el arco largo, pero las dificultades técnicas de construcción del primero y los diez o 15 años necesarios para entrenar a un arquero competente para el segundo, favorecieron la búsqueda de una alternativa. Así, la solución fue encontrada en las ballestas, utilizadas durante muchos siglos en las diferentes guerras que sacudieron el viejo continente en la Edad Media y la Edad Moderna. En sus inicios tuvieron un rotundo y rápido éxito, que decayó con la misma celeridad a la llegada de las armas de fuego.
Las primeras ballestas medievales eran artefactos muy rústicos: se tensaban apoyando el arco en el suelo y sujetándolo con los pies, al tiempo que con las dos manos se tiraba de la cuerda hasta fijarla en la muesca de un tosco disparador
En la segunda mitad del siglo XII, se introdujo el estribo, una pieza fijada al bastidor en la cual se introducía el pie para sujetar el arco
Evidencias físicas y escritas aseguran que ya se habían fabricado y utilizado en China durante el siglo IV antes de nuestra era. De 341 a.n.e. datan los primeros registros fiables de que se utilizaron en la batalla de Ma-Ling, en China. Hacia 228 a.n.e. se encontró en ese país el primer resto de una ballesta: un mecanismo de enganche en bronce hallado en una tumba. Mientras, un tipo de ellas llamado gastrafetes se inventó de forma independiente en Grecia, aproximadamente en el mismo período. En Europa, luego de seis centurias en uso, fueron retiradas del servicio en los ejércitos alrededor del siglo XVI, pero su empleo para caza y tiro al blanco ha continuado hasta hoy.
Se cuenta que era considerada un arma para cobardes, pues evitaba que los hombres se enfrentaran cuerpo a cuerpo en el combate. El desprecio de la aristocracia por este artefacto propulsado a distancia llegó hasta el Renacimiento y aunque la Iglesia y el Imperio trataron de prohibirla, su utilidad, potencia y efectividad hicieron que se propagase por toda Europa en los siglos XIII y XIV. Para la nobleza cristiana y para la Iglesia de Roma fue un arma despreciada cuando no maldita, no en vano una de sus representaciones más antiguas en la iconografía era en manos de un demonio. En efecto, para un noble entrenado desde la infancia en el arte de la guerra, protegido con un costosísimo armamento defensivo, era intolerable la posibilidad de ser vencido o muerto no por un igual sino por un plebeyo escasamente adiestrado y desde una distancia tal que era imposible cualquier defensa.
De hecho, mientras que un caballero capturado era normalmente respetado por sus similares, por solidaridad de clase o para conseguir un rescate, los arqueros y ballesteros eran masacrados como asunto de rutina e incluso los nobles de un ejército podían aplastar con los cascos de su caballo a sus propios ballesteros si se interponían en el camino.
De ahí que el Segundo Concilio de Letrán prohibiera el empleo de la destreza mortífera de arqueros y ballesteros, aunque solo contra otros cristianos. Estas proscripciones fueron ignoradas desde el primer momento y no surtieron efecto alguno.
Bajo estos criterios, la ballesta fue utilizada normalmente por mercenarios, a menudo de origen italiano, de donde procedía la madera de tejo que se consideraba la más apropiada para la construcción de los arcos, si bien se mencionan hasta cinco tipos de madera para su terminación.
Las primeras de la época medieval eran artefactos muy primitivos y rústicos. Ya en la segunda mitad del siglo XII, fueron lo suficientemente potentes como para que se pudieran tensar con la mano, con lo que se tuvo que introducir el estribo, una pieza sujeta al bastidor en la cual se introducía el pie para sujetar el arco. Enseguida aparecieron sistemas mecánicos para tensar la cuerda, basados en el principio del torno.
Otra de las ventajas de la ballesta está en sus proyectiles, ya que empleaba dardos o saetas bien cortos, de cabeza piramidal maciza, más baratos y perforantes. El dardo de punta metálica podía atravesar corazas inalcanzables para un arquero.
Hacia el siglo XV la terminología descriptiva de una ballesta pasaba por los vocablos cureña, nuez, caja de la nuez, canal, cranequín, brida, cuerda, arco y llave
Sin embargo, su desventaja residía en el largo tiempo que ocupaba cargarlas, que hizo a menudo necesaria la asistencia de un escudero para proteger al ballestero mientras este recargaba laboriosamente su arma a una cadencia de unos dos a cuatro disparos por minuto, frente a los diez o 15 de un arquero experto. Y pese a lo que suele creerse, el alcance no era superior al de un arco largo o un buen arco compuesto, pero con una mayor capacidad de perforación. Las ballestas serían ya desde el siglo XIII elementos habituales no solo en asedios sino en batallas terrestres o navales.
Cuando a lo largo de varios siglos este sistema se perfeccionó, se encontraron otras ventajas, entre ellas que los ballesteros no necesitaban un entrenamiento tan prolongado como los arqueros para lograr dar en el blanco.
Con ella se conseguían buenos alcances (150 metros efectivos, pero sin precisión) y la diversidad de proyectiles que podían usarse era bastante numerosa: cortos, medios, largos, de metal, de madera, con punta de madera o de metal, con plumas, sin plumas, con forma de bolas, que contenían granadas de pólvora, piedras, y otros.

Fuente: http://www.bohemia.cubasi.cu/2007/02/12/especiales/ballesta.html
-Ataque con ballestas en la película "El reino de los cielos"

El sitio de Masada


Descripción Geográfica
Masada es una montaña aislada que se encuentra en los bordes orientales del desierto de Judea cerca del Mar Muerto, a una altura de 440 metros sobre su nivel (50 metros sobre el nivel del Mar Mediterráneo). La meseta tiene una longitud de 600 metros y un ancho de 300 metros. Masada se encuentra cerca de dos caminos antiguos: uno que cruzaba el desierto de Judea hacia Moav en la costa oriental del río Jordán.; y el otro camino que conectaba Edom, Moab y Arava con Ein Guedi y Jerusalén.
Las ventajas de Masada como fortaleza se deben a su posición geográfica y topográfica, alejada de cualquier lugar poblado; su aislamiento y sus defensas naturales.

La Historia de Masada
Masada en el Tiempo Asmodeo
Según los documentos de Flavio Josefo (losef Ben Matitiahu, historiador judío, uno de los líderes de la rebelión que luego se pasó a las filas romanas) fue Ionatan el asmodeo (EI Gran Cohen) quien construyó una fortaleza en Masada.


Masada en el Período de Herodes
El rey Herodes, que reinó entre los años 40-4 a.C., eligió a Masada como refugio contra sus enemigos. Por esta razón Herodes se estableció en Masada y construyó fortalezas y palacios lujosos. Flavio Josefo describió la fortaleza de Masada con estas palabras: "levantó murallas alrededor de la montaña entre las manos de Dios y el Hombre contra sus enemigos".
Masada en el Período de los Celotes
En el año 66 d.C. al comienzo de la gran rebelión contra romanos un grupo patriota (sicarios) dirigidos por Menahem Ben Iehuda el Galileo atacó la fortaleza de Masada. Los celotes eran un grupo fanático que se propuso luchar hasta el final contra los romanos. Fueron llamados así por un arma (daga) que llevaban consigo. Durante los años de la rebelión se agregaron más celotes con sus familiares y otro grupo llamado Isiem. Después de la muerte de Menahem Ben Iehuda el resto de los luchadores huyó a Masada.
Entre ellos estaba su sobrino Eleazar Ben Iair que se convirtió en comandante de Masada. Después de la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C., los últimos combatientes huyeron a Masada y se establecieron en los castillos que levantó Herodes. Construyeron otras viviendas para sus necesidades religiosas: baños rituales y sinagoga. La vida estaba organizada como una comunidad independiente que les proveía todo lo necesario para su vida material y religiosa. Tres años después de la destrucción de Jerusalén, los romanos se dirigieron a Masada y trataron de conquistar la fortaleza. Sitiaron Masada durante largo tiempo con la intención de obtener su rendición manteniéndolos sedientos y hambrientos.
El número de sitiados era alrededor de mil personas entre hombres mujeres y niños. Los romanos contaban con 10.000 legionarios. Con el objeto de derribar las murallas de Masada los romanos construyeron una rampa improvisada de madera y barro. Cuando la encendieron, los luchadores judíos comprobaron que no les quedaba esperanza alguna. En aquel momento decisivo el líder Eleazar Ben Iair se dirigió a ellos exhortándolos a un sorteo de elegidos para realizar la tarea que Josefo Flavio describe así:"Una vez sorteados diez de ellos a los que se les encargó acabar con los demás se tendieron junto a los cuerpos de sus seres queridos... Estos últimos decidieron sortear su propio destino también entre ellos. El elegido tenía que matar a los otros y por último a sí mismo. Cuando lograron los romanos abrirse camino a la montaña se admiraron de su entereza y fuerza de decisión."
Masada en el Período Bizantino Después de la trágica muerte de los defensores de Masada, la fortaleza cayó en manos de los romanos, quienes continuaron viviendo en el lugar hasta el siglo 5-6 d.C., cuando se establecieron en el lugar monjes cristianos.
Investigación sobre Masada
Masada era conocida por las escrituras de Josefo Flavio, pero después de su destrucción quedó olvidada. Fue descubierta nuevamente a principios del siglo 19. Los investigadores americanos Smith y Robinson fueron los primeros en identificarla en el año 1837 Los primeros que ascendieron a la montaña fueron Velkot y Tipping en 1842. Desde entonces la visitaron algunos investigadores entre los cuales estaban Veren, Condor Sandel y Sultan. El primero que descubrió la montaña y la convirtió en un símbolo para la juventud israelí fue Shamaria Gutman, que halló junto con Micha Livne y Zeev Meshel el palacio nórdico y la ruta exacta del camino de la serpiente en 1953. En el año 1955-56 salió una gran delegación de investigación de la Universidad Hebrea de Jerusalén, encabezada por Igal Ladin, a excavar el lugar y descubrieron la mayor parte construida de la montaña. En 1989 se realizaron otras investigaciones bajo la dirección de A.Nezer El lugar de Masada es uno de los símbolos heroicos más importantes de la historia de nuestro pueblo y testigo del magnífico capítulo de la lucha heroica por libertad de los judíos contra los romanos, los débiles contra los fuertes y los pocos contra los muchos. La fortaleza de Masada se ha convertido en lugar de gran repercusión turística.
El sistema de Agua
Debido a su ubicación en la zona desértica donde se encuentra, Masada, siempre tuvo problemas de fuentes permanentes de agua. A pesar de eso el rey Herodes construyó un gran sistema de agua con el que pudo proveer de ese líquido elemento a las obras que construyó sobre la montaña (piletas y salas de baño). Los diques que construyó el rey a lo ancho de los arroyos cercanos a Masada desviaron las aguas de las lluvias invernales hacia canales construidos donde corrían las aguas en declive al sistema de piletas talladas en la montaña. Las piletas llegaron a contener 4.000 m3 de agua y desde allí, con ayuda de animales transportaban las aguas hasta la cima de la montaña.


El Sistema de Sitio Romano
El ejército romano encabezado por el gobernador romano Flavio Sila, se componía de diez mil soldados que incluía la Décima Legión y prisioneros
judíos. Las fuerzas estaban distribuidas en 8 campamentos alrededor de Masada. En el lugar se prepararon para una larga estadía en la zona: construyeron depósitos de comida y provisiones y abrieron caminos entre los campamentos, todo ésto mientras mantenían el sitio a los que se encontraban sobre la montaña. La conquista de la fortaleza requería la toma previa de las murallas y posterior irrupción. Para ello construyeron los romanos una enorme rampa de tierra al oeste de la montaña, que les permitió un más rápida ascensión a la misma. Con piedras y por medio de ballestas atacaron el campamento judío en lo alto de la montaña. Los celotes se defendieron tirando piedras para impedir así la conquista. Tras siete meses de sitio consiguieron los romanos quebrar la muralla. Fue entonces cuando los judíos cercados decidieron suicidarse.
Descubrimientos selectos
En las excavaciones se descubrió un sistema admirable de construcciones que fue realizada enteramente en la poca de Herodes. Al mismo tiempo se encontraron vestigios de la vida diaria de los celotes en Masada. En las construcciones de los tiempos de Herodes que comprenden palacios: depósitos, casa de baños y servicios se destaca la planificación minuciosa, la imaginación creadora y la decoración arquitectónica (pinturas murales, pisos de mosaicos, columnas). Entre los restos de los tiempos de los celotes se han encontrado objetos destinados al uso de la vida cotidiana (hornos de cocina, depósitos de agua y baños rituales). Pero el más sobresaliente de los edificios, es, sin duda la sinagoga una de las pocas que han quedado en Israel del tiempo del Segundo Templo.
Fuente: Geocities.com (El presente texto fue extraído de un folleto turístico en español al pie de la fortaleza). Fotografía: Israel Military Products
-Fotos de Masada
-Restos Humanos en Masada
-Video de las ruinas de Masada
-Otro video
-Flavio Josefo y Massada (Documento Pdf)

Hiroo Onoda, el último guerrero.

Cuantas veces habremos visto en el cine, o leído en las novelas, esas historias, casi míticas, en la que un guerrero japonés de la Segunda Guerra Mundial es encontrado en la jungla, muchos años después, sin saber que la guerra ya ha concluido; pues bien, la ficción no es tal cuando nos encontramos con la vida del joven teniente del ejército japonés, Hiroo Onoda.Este fiel y devoto soldado (como todo buen soldado nipón durante la guerra), fue enviado, en 1944, a la isla de Lubang, en Filipinas. Al terminar la guerra, Onoda, que había quedado aislado de sus tropas, no pudo saber que la contienda había terminado en agosto del 45. Así fue como, sólo y prácticamente desarmado, el aguerrido militar vivió en la jungla, alimentándose de lo que daban los árboles y luchando contra un inexistente enemigo norteamericano. Su lucha duró... ¡29 años!Fue en 1974, cuando un turista japonés que hacía camping en la región, lo descubrió en medio de la selva. El visitante, extrañado ante su ya exangüe vestuario, se dio cuenta que se encontraba frente a un antiguo oficial militar y trató de decirle que la guerra había concluido. No obstante esto, Onoda se negó a creerle y no quiso deponer las armas. Para ello, le dijo al campista, debería recibir una orden directa de su superior jerárquico.El desconcertado turista regresó al Japón y puso en conocimiento del país su extraño descubrimiento. El que fuera jefe del soldado “perdido” (ahora un librero de viejo), tuvo que tomar un avión hacia Filipinas y encontrarse con su antiguo subordinado. Le ordeno entonces que desistiese de su bélica actitud y que se incorporarse de nuevo a la vida civil. Sólo en ese instante Hiroo Onoda, obedeció la orden, regresando al Japón.En su país, el teniente del ejército nipón fue recibido con honores de héroe nacional y condecorado por su devoto y persistente servicio. Una de las primeras cosas que hizo, ya en su tierra, fue visitar su propia tumba.Da la impresión de que las Filipinas influyen de una manera especial a los soldados que combaten en sus tierras. Como Hiroo Onoda, los soldados españoles que lucharon contra los tagalos, en 1899, por defender su colonia, y que fueron conocidos como “los últimos de Filipinas”, resistieron incluso después de que la guerra hubiera concluido. Hasta que no comprobaron, con datos fehacientes, que la derrota era una realidad, no abandonaron las armas ni prestaron oídos a aquellos que les conminaban a dejar la lucha.¿Existirán ahora soldados tan leales?
Fuente:http://www.editorialbitacora.com/armagedon/onoda/onoda.htm
-Conferencia dada por Hiroo Onoda (En japonés)
-Filipinas: 60 años después de la guerra dos soldados japoneses seguían combatiendo
-Videos de la guerra en Filipinas
-Pearl Harbor-1 (2)

El asesinato de Reinhard Heydrich

Reinhard Tristan Heydrich nació en 1904 en Halle; su padre era músico. Heydrich pronto tuvo contacto con círculos de la derecha radical y no tardó en convertirse en partidario de su ideología de raza. En 1922 se alistó en la Marina del Reich en Kiel, de la que fue expulsado en 1931 debido a su "conducta deshonrosa", es decir, por mantener relaciones con la hija de un superior de la Marina. En ese mismo año se afilió a la NSDAP y a las SS, convirtiéndose en uno de los favoritos de Heinrich Himmler. En julio de 1932 ya se había convertido en Standartenführer de las SS y a partir de 1933, en calidad de Oberführer de las SS, fue director de la Sección Política de la Dirección de la Policía de Munich.
Entre 1933 y 1934, Heydrich, fiel seguidor de la política de Himmler, promovió la unificación de la Policía Política, en 1936 se convirtió en el jefe de la Policía de Seguridad y del Servicio de Seguridad para todo el Reich. En 1939 Heydrich se hizo cargo de la dirección del RSHA en el que, por orden de Himmler, habían sido centralizadas la Oficina estatal de la Policía de Seguridad (Gestapo y Policía de Investigación Criminal) y la Oficina de Seguridad del partido, y desde el cual fueron dirigidos todos los órganos oficiales y secretos de la policía y de seguridad del Reich. Heydrich participó de manera decisiva en la planificación y la puesta en práctica de la "solución final": ordenó la "concentración" de los judíos polacos en ghettos, así como la organización de las deportaciones en masa al así llamado Generalgouvernement (= zonas ocupadas en Polonia, administradas por el gobierno del Reich), de los judíos procedentes de las partes de Polonia anexionadas al Reich, de Alemania y de Austria. Después de que el Ejército alemán atacara la Unión Soviética, el 31 de julio de 1941, Göring le pidió que se hiciera cargo de los preparativos necesarios para una solución global y definitiva del problema judío, en aquellos territorios europeos sobre los que Alemania ejercía de alguna manera su poder. En este mismo marco y bajo el mando de Heydrich, el 20 de enero de 1942, tuvo lugar la conferencia de Wannsee, en la que altos funcionarios del nacionalsocialismo debatieron las medidas a tomar para una solución final del problema judío.
Heydrich, que desde septiembre de 1941 ejercía de protector suplente del Reich de Bohemia y Moravia, en un atentado en mayo de 1942 fue gravemente herido por guerrilleros checos exiliados, falleciendo pocos días después a causa de sus heridas. Como contrapartida las SS ocuparon el pueblo checo de Lidice y asesinaron a todos sus habitantes masculinos mayores de 16 años, haciendo otro tanto en Praga, donde ejecutaron a 1.331 checos, entre ellos a más de 200 mujeres.
Atentado contra el verdugo del pueblo checo, Reinhard Heydrich
[26-05-2007] Por Eva Manethová
Cuando el obergruppenführer de las SS y general de la policía nazi, Reinhard Heydrich, llegó en septiembre de 1941 al Protectorado de Bohemia y Moravia, tenía claro qué haría con el pueblo checo:un tercio de los checos sería germanizado, otro tercio deportado al Este y el resto conducido al paredón. El 27 de mayo de 1942 dos paracaidistas de las Fuerzas Armadas checoslovacas que se formaron en el extranjero, Jozef Gabcík y Jan Kubis, atentaron en Praga contra Heydrich, considerado como el verdugo del pueblo checo. El atentado al máximo representante del Tercer Reich en la Bohemia y Moravia ocupadas por Hitler dejó huellas imborrables en la historia de la resistencia antifascista europea durante la Segunda Guerra Mundial.
Bombardero HalifaxEn la noche del 28 al 29 de diciembre de 1941, el bombardero Halifax de las Fuerzas Aéreas británicas llegó sobre el territorio del Protectorado de Bohemia y Moravia. Del avión saltaron en dos lugares diferentes los paracaidistas checoslovacos, integrantes de los operativos Anthropoid y Silver A y Silver B que se habían entrenado en Inglaterra. El transporte de los paracaidistas era una operación muy arriesgada porque el avión británico podía ser derribado en cualquier momento por las fuerzas antiaéreas nazis.
Ya en la reunión de los oficiales que preparaban la operación Anthropoid, el coronel Frantisek Moravec, jefe del servicio de inteligencia checoslovaco en el extranjero, dijo en octubre de 1941 en Inglaterra a Jozef Gabcík:
"En Praga hay dos personas que representan el exterminio. Es el líder sudetoalemán, Karl Hermann Frank, y el recién llegado Heydrich. Es necesario que uno de ellos pague por ello".
Jan Kubis (a la izquierda) y Josef GabcikEl desembarco de los integrantes del grupo Anthropoid, los paracaidistas Jozef Gabcík y Jan Kubis, se realizó por un error en la navegación cerca del pueblo de Nehvizdy, a unos 20 kilómetros al este de Praga. Recordamos que fue en pleno invierno, en la noche del 28 al 29 de diciembre de 1941.
Cuando amaneció, los paracaidistas se dieron cuenta de que se hallaban al este de Praga en vez de estar al oeste de la capital checa, en la comarca de Pilsen, donde debían contactar con la red clandestina de la resistencia antinazi.
Vestidos de paisano tomaron un tren y viajaron a Pilsen. Estaban provistos de documentos de identidad falsos de muy buena calidad. Prácticamente todas las personas que les prestaron ayuda desde aquel momento pagarían por ello con sus vidas. Los nazis ejecutarían también a sus familiares. Por ejemplo, el inspector de la policía judicial, Václav Král, destacado miembro de la resistencia antinazi en la ciudad de Pilsen, ayudó al grupo Anthropoid desde el principio. Sería ejecutado el 24 de octubre de 1942 en Mauthausen con toda su familia, junto a 252 personas condenadas por ayudar a los paracaidistas checoslovacos.
Reinhard HeydrichSin temor a las sangrientas represalias que vendrían, la red clandestina antinazi estrechaba el cerco en torno al máximo representante del Tercer Reich en el Protectorado de Bohemia y Moravia, Reinhard Heydrich.
Heydrich, un hombre capaz de todo y maestro de las intrigas. El historiador estadounidense, John Gunther, ya en 1934 escribió sobre ese destacado militante de las SS:
"Suele decirse que Himmler sirve apenas como mampara de ese hombre, mucho más brutal y peligroso".


Heydrich despreciaba por motivos raciales las vidas de los judíos y de los eslavos. Él propuso el holocausto y en el palacio a orillas del lago Wannsee, en Berlín, dirigió la conferencia en la que presentó el monstruoso plan conducente al exterminio de seis millones de judíos.
Lugar del atentado (Kobylisy)Al asumir el cargo de máximo representante del Tercer Reich en el Protectorado de Bohemia y Moravia, Heydrich decretó la ley marcial con el fin de aplastar definitivamente la resistencia antinazi.
Y efectivamente, logró asestar duros golpes a las organizaciones clandestinas. Durante la vigencia de la ley marcial fueron ejecutados 500 patriotas checos.
El 16 de mayo de 1942 Heydrich envía a Berlín un informe sobre la situación en el Protectorado de Bohemia y Moravia. Enfatiza que la población checa parece en cierto sentido aún más obstinada en su rechazo al Tercer Reich. Propone asestar un golpe ejemplar para dejar claro que el Reich tiene fuerzas para imponer el orden. No sospecha en ese momento que el pretexto para desencadenar una nueva ola de terror será el atentado a él mismo.
26 de mayo de 1942. Sala de conciertos del palacio de Wallenstein en Praga. Reinhard Heydrich con su esposa y otros representantes del poder nazi en la capital checa disfrutan de la música que simboliza la esencia de la superior raza germánica. Es la última vez que Heydrich aparece en público.
Miércoles 27 de mayo de 1942, 10 horas 35 minutos, barrio de Kobylisy, en Praga. El Mercedes descapotable en el que viaja Reinhard Heydrich tiene que disminuir la velocidad en una peligrosa curva. De repente se acerca un peatón, tira al suelo el gabán debajo del cual oculta una metralleta. Apunta a los ocupantes del Mercedes. El arma falla, no sale un solo disparo. El paracaidista Jozef Gabcík arroja la metralleta al suelo.
Seguidamente se oye una ensordecedora explosión. Después de haber fallado la metralleta Sten- gun de Gabcík, el paracaidista Jan Kubis lanza al automóvil de Heydrich una bomba de explosivo plástico. La detonación destroza el coche y Heydrich resulta herido por las esquirlas. Es ingresado en el hospital de Bulovka, en Praga, donde fallece el 4 de junio de 1942.
Después del atentado a Heydrich, el jefe de las unidades SS, Heinrich Himmler envía desde Berlín a Praga a Karl Hermann Frank un despacho en que ordena tomar como rehenes a 10 mil checos, sobre todo de la clase intelectual,y fusilar inmediatamente a cien de ellos. Durante los primeros cinco días después del atentado los nazis dictan 539 sentencias de muerte.
El terror pretende atemorizar a la opinión pública checa. Los nazis exigen manifestaciones públicas de lealtad. En un esfuerzo por aplacar la furia de los nazis, el presidente del Protectorado de Bohemia y Moravia, Emil Hácha, echa la culpa del atentado al presidente checoslovaco en el exilio, Eduard Benes. En un discurso radiofónico lo llama "enemigo número 1 del pueblo checo".
Con el atentado a Heydrich los checos manifestaron la firme voluntad de luchar contra los ocupantes nazis. Pagarían por este acto con miles de vidas y con la completa destrucción de la aldea checa de Lidice. Se lo contaremos en los siguientes capítulos de la serie de Radio Praga dedicada al atentado a Reinhard Heydrich.
Fuente: http://www.radio.cz/es/articulo/91579
-Video del atentado
-La represalia: La masacre de Lídice

Amon Goeth

Amon Leopold Goeth o Amon Göth (en alemán). (Viena, 1908 - Cracovia, 13 de abril de 1946). Capitán de las SS, durante la segunda guerra mundial y comandante del campo de prisioneros de Plaszow en Polonia.
Su trayectoria en el partido nazi
A la edad de 17 años se afilió a varios grupos paramilitares nacionalistas en Austria. En 1930, con sólo 22 años, se une a las SS austríacas.
En el clima de violencia que los nazis imponen en Austria para imponer la ideología nazi, Goeth provoca varios incidentes en atentados con explosivos. Debido a esto tiene que escapar a Alemania por un tiempo.
Amon Goeth se destaca por su modelo de perfección al deber y se embebe completamente en las políticas raciales del régimen. Posteriormente, en 1942, participa en varias redadas y persecuciones a judíos en Polonia, adscrito al grupo de las SS "Aktion Reinhard".
Comandante de campo de Plaszow-Cracovia
El 11 de septiembre de 1941 se le asigna por sus méritos la construcción y comandancia del campo de prisioneros de Plaszow-Cracovia, destinado a los trabajos forzados y a la preselección para conducir prisioneros a los campos de exterminio de Auschwitz, Treblinka y Sobibor.
Amon Goeth impuso el dominio por el terror sobre los prisioneros en dicho campo, ejecutando sin mayores preámbulos a decenas de judíos. Goeth , que medía 1,92 m de alto y pesaba unos 120 Kg, recibió el apodo de “Verdugo de Plaszow” (Schlächter von Plaszow), por su preferencia de disparar por las mañanas con un rifle de francotirador contra los prisioneros, sin importar si eran niños, mujeres o ancianos. Después del asesinato de una persona, exigía la ficha del asesinado. Asimismo, ejecutaba a sus familiares bajo el argumento de que no quería “gente insatisfecha” en su campo de concentración.
Goeth realizó ejecuciones al azar entre los prisioneros por causa del más mínimo rompimiento de la ley interna. Se hizo con un séquito de personal esclavo para atender sus necesidades domésticas.
Realizó tratos comerciales y pecuniarios con Oskar Schindler para abastecer una fábrica de utensilios de cocina con mano de obra esclava. Llegó a transar unos 1.200 judíos con el comerciante alemán. Esta práctica al parecer era habitual en algunos comerciantes alemanes que estaban obligados a buscar mano de obra barata.
El 13 de septiembre de 1943 se le dio la orden de cerrar el campo de trabajo; para entonces había liquidado unos 8.000 prisioneros en diversas ejecuciones y matanzas. Los remanentes fueron enviados a Auschwitz. Igualmente se le asignó cerrar el gueto de Tarnow, enviando a los sobrevivientes a Auschwitz.
Posteriormente cerró el campo de trabajo de Szebnie, causando la muerte de un indeterminado número de niños y adultos. En 1944 fue arrestado por las mismas SS acusado de enriquecerse realizando mercado negro entre los campos de concentración y se le envió a un batallón de castigo sanitario de las SS en Bad Tolz.
Captura, juicio y fin
En enero de 1945 fue capturado por las tropas de III ejército americano de Patton y enviado para ser juzgado a Polonia. El juicio se celebró en 1946 a cargo del Tribunal Supremo Nacional de Polonia, reconocido por los aliados.
El juicio duró desde agosto a septiembre de 1946 y Goeth se mostró impasible ante los cargos que se le formulaban, aduciendo haber recibido órdenes de sus superiores. Se le acusó de la muerte directa de unos 10.000 judíos polacos. Goeth fue condenado a morir en la horca después de haber solicitado vanamente misericordia al Presidente del Concilio Nacional de Polonia, quien desechó su apelación.
Amon Goeth fue ejecutado por la horca en las mismas instalaciones de Plaszow, haciendo el saludo nazi a Hitler antes de morir. Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas tiradas a un río.
Su hija Monika Goeth escribió un libro sobre su padre titulado "Yo adoro a mi padre, ¿debo adorarle?". Este libro está basado en las opiniones de profunda admiración que tenía su madre sobre su esposo Amon Goeth, pero después, al conocer en profundidad la participación de su marido en el Holocausto, se suicidó. Un hecho curioso es que la horca falló dos veces antes de terminar con su vida.
Fuente: Wikipedia
-Amon Goeth -La ejecución real -La Ejecución en la película
-Escena de la película
-Amon Goeth Tribute (Mad World)
-Ver en este mismo blog
-http://www.schindlerslist.com/
-Libro muy recomendado ISBN: 8466202609

Oscar Schindler

Oskar Schndler (28 de abril de 1908 - 9 de octubre de 1974) fue un industrial y hombre de negocios alemán que salvó a unos 1200 judíos del Holocausto Nazi, contratándolos para su fábrica de artículos para la Wehrmacht situada en la actual Polonia.
Schindler nació en Zwittau, Moravia (actual Svitavy), Bohemia (entonces parte del Imperio Austrohúngaro, actualmente en la República Checa), en el seno de una rica familia católica que se dedicaba a los negocios. Su familia sufrió el hambre de la postguerra de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión de 1929. Durante su niñez y juventud tuvo entre sus mejores amigos a familias judías. En 1930 se afilió al Partido Nazi por necesidad. Tenía una hermana a la que era muy cercano, Elfriede, 7 años menor que él.
Durante la Guerra
Fue un oportunista y hábil hombre de negocios y no ocultaba su afición por las mujeres, las fiestas y la vida bohemia. Estaba casado con Emilie quien, a pesar de sus devaneos, le profesaba una profunda admiración y respeto.
Schindler fue reclutado por las SS como informante por un tiempo por ser conocedor de los contactos con comerciantes polacos y judíos adinerados, aprovechándose de ello para ganarse la estima de las altas esferas nazis. Los oficiales nazis veían en Schindler no sólo a un simpático y agradable donjuán, sino también a una fuente para proveerse ocultamente en las fiestas de damas de la alta sociedad alemana, apreciadas prendas y artilugios del mercado negro. Schindler, gracias a estos contactos, vio una oportunidad de lucrarse con un negocio durante la invasión de Polonia en 1939, que dio comienzo a la Segunda Guerra Mundial.
Schindler adquirió a un bajo precio una fábrica en Cracovia, a la que nombró Deutsche Emaillewaren-Fabrik. Esta fábrica con sus instalaciones intactas se dedicaba a la confección de ollas y utensilios de cocina en tiempos de paz, pero Schindler adaptó la producción para abastecer a la Wehrmacht con utensilios de campaña. Como la mano de obra germana resultaba cara y además escasa, resolvió negociar con el comandante del campo de labores de Plaszow, el coronel SS Amon Goeth. Desde este campo se enviaban trenes con judíos seleccionados para los campos de exterminio de Auschwitz, Treblinka y Sobibor.
Schindler negoció con Goeth el arrendamiento de mano de obra en judíos aptos para su negocio, seleccionando entre ellos a un contable muy habilidoso llamado Itzhak Stern. Obtuvo inicialmente unos 300 trabajadores judíos para trabajar allí, con la ayuda de Stern. Los judíos seleccionados trabajaban durante el día en la fábrica y en la noche volvían custodiados por guardias al campo.
Además del pago de arrendamiento, Schindler debía rendir un tributo de los beneficios de la producción al coronel Goeth.
La reconversión
Poco a poco, gracias a esta convivencia diaria se fue abriendo en la conciencia de Schindler los relatos de las brutalidades y el destino que los nazis le daban a los judíos bajo el nombre de "reinstalación judía".
Schindler empezó a tomar gradualmente conciencia que detrás de la explotación sistemática y esclava de los judíos estaba propiciando una ideología irracional hacia el judío. Su fábrica era una ventana hacia una maquinaría de exterminio masivo.
Después de la represión del Gueto de Cracovia de la cual Schindler fue testigo, empezó a cambiar su actitud hacia los judíos. Hábilmente negoció con el coronel Goeth Judío por Judío, pagándole una suma determinada de dinero para que cada uno de ellos fuera empleado en su fábrica. Los judíos eran inscritos en una lista por Stern.
Cuando el negocio de las ollas ya no era satisfactorio con la Wehrmacht cambió el rumbo a la producción de cápsulas y proyectiles de artillería para poder mantener en pie la fábrica y así ampliar la solicitud de mayor mano de obra y también mantener la salvación de judíos desde Plaszow. Schindler dio instrucciones para que una parte de las cápsulas de proyectiles tuvieran defectos de fabricación, en especial las de 88 mm y 75 mm, cuidando de no caer en evidencia el sabotaje.
Al principio puede que se sintiera muy motivado por el dinero (por ejemplo, escondiendo a los ricos inversores judíos), pero luego comenzó a proteger a sus trabajadores sin tener en cuenta el beneficio económico.
Schindler, gracias a su habilidad, pudo proteger a los judíos de su fábrica y salvarlos de morir en los campos de exterminio nazis. A finales de 1944 Schindler pudo salvar a unos 1.200 judíos polacos, quedando casi en la bancarrota.
Después de la guerra
Una vez liberado el campo de Plaszow por los soviéticos, el coronel Goeth fue ahorcado en el mismo campo después de un juicio sumario.
Después de la guerra Schindler emigró a Argentina donde estaba su esposa, ya que a pesar de ayudar a los judíos, fue buscado por pertenenecer a las SS. Se dedicó al negocio de la crianza de gallinas y nutrias.
El gobierno de Israel liberó de la persecución a Schindler en 1955. En 1958 se separó de Emilie y regresó fracasado a Alemania, ya que sus negocios en tierras argentinas no prosperaron.
En 1960, el gobierno de Israel reconoció hondamente su iniciativa salvadora para con los prisioneros de Plaszow, cuyos descendientes le recuerdan como un ángel salvador. Fue declarado “Justo entre las Naciones” por el memorial de Yad Vashem el 1 de julio de 1967, permitiéndosele plantar un árbol en la Avenida de los Justos, en Jerusalén, e intentó socorrerle económicamente una vez que éste retornó definitivamente a Alemania, pero éste amablemente rehusó y falleció en Hildesheim a la edad de 66 años en la mayor indigencia en 1974. Fue sepultado en el cementerio católico de Jerusalén.
Oskar Schindler en el cine
La historia de Schindler se haría famosa a raíz de la película titulada La lista de Schindler, dirigida por Steven Spielberg e interpretada por el actor Liam Neeson. El film muestra su vida desde la época de negociante, su evolución personal durante la guerra y cómo su ayuda y los negocios en los que intervenía ayudaron a salvar la vida de muchos seres humanos
Fuente: Wikipedia
-Video Biografia - Oskar Schindler
-La verdadera lista con todos los nombres
-www.oskarschindler.com/
-Las mentiras de Spielberg
-Ver en este mismo blog

El hundimiento del Kursk



El K-141 Kursk fue un submarino nuclear ruso, perdido con toda su tripulación en una tragedia ocurrida en el Mar de Barents el 12 de agosto de 2000.
Le fue puesto el nombre de la ciudad rusa Kursk, donde ocurrió la batalla de tanques más grande de la historia, la Batalla de Kursk (1943). El submarino fue construido para la armada rusa.

La construcción del Kursk comenzó en Severodvinsk, cerca de Arkhangelsk, en 1992. Fue botado en 1994 y formalmente comisionado en diciembre de ese año. La nave fue bautizada por un sacerdote ortodoxo en 1995.
El Kursk fue la última nave de la clase de submarinos Oscar-II, que fue diseñada y aprobada por la Unión Soviética. Con sus 155 m de largo y sus 4 pisos de alto, fue el submarino de ataque más grande jamás construido. La clase a la que pertenecía este submarino fue calificada como insumergible (si esta palabra tiene aplicación en un submarino), gracias a su doble casco. El casco externo hecho de acero al cromoníquel de 8,5 mm de grosor, con una excepcional resistencia a la corrosión.
El Kursk formaba parte de la flota naval del norte rusa. La flota había experimentado recortes financieros por la falta de fondos en 1990. Muchos submarinos habían sido traídos desde los muelles en el Mar de Barents y habían sido abandonados para oxidarse. Todos excepto el equipo más esencial de primera línea, incluyendo el equipo de búsqueda y rescate, fueron inadecuadamente inspeccionados. Sin embargo el fin de la década representó el resurgimiento de la flota. En 1999 el Kursk había llevado a cabo una exitosa misión de reconocimiento cuyo principal objetivo era el espionaje a la Sexta Flota de la Marina de los Estados Unidos durante la guerra de Kosovo. El ejercicio de entrenamiento de agosto de 2000, debía ser el ejercicio de entrenamiento más grande de verano desde el derrumbamiento de la Unión Soviética diez años antes, involucrando cuatro submarinos de ataque y el buque insignia de la flota Pyotr Velikiy ("Pedro el Grande") entre una flotilla de barcos más pequeños.
La tragedia
La misión empezó realmente el 12 de agosto de 2000 por la mañana. Como parte del ejercicio, el Kursk tenía que disparar dos torpedos sin explosivo a un crucero de batalla de la clase Kirov. A las 11:28 hora local (7:28 UTC), algo de peróxido de prueba (HTP), una forma muy concentrada de peróxido de hidrógeno usado como propergol para el torpedo, se filtró a través de la herrumbre en la carcasa del torpedo. El HTP reaccionó con cobre y latón en el tubo desde el que se disparó el torpedo, causando una reacción en cadena que ocasionó una explosión.
La compuerta estanca que separaba la sala de torpedos del resto del submarino se había dejado abierta antes del disparo. Aparentemente, esta era una práctica común, por causa del exceso de aire comprimido que era expulsado a la sala de torpedos cuando se disparaba un arma. La puerta abierta permitió a la onda expansiva propagarse a través de los dos primeros de los 9 compartimentos en el enorme submarino, probablemente matando 7 hombres en el primer compartimento y al menos hiriendo o desorientando a los 36 hombres del segundo compartimento.



Tras la primera explosión, debido a que el conducto de aire acondicionado era muy ligero, la onda expansiva se propagó a más compartimentos, incluyendo el puesto de mando, llenándolos de humo y llamas. Tras la explosión, se cree que el capitán intentó ordenar un soplado de emergencia, que hace que el submarino ascienda rápidamente a la superficie, pero el humo le venció. La boya de emergencia, diseñada para soltarse del submarino automáticamente cuando se detectan situaciones de emergencia como un cambio brusco de la presión o fuego, y que debía ayudar a los rescatadores a encontrar el submarino siniestrado, no se desplegó.
Había resultado que en el verano anterior, en una misión en el Mediterráneo, los temores de que la boya se desplegara revelando por tanto la posición del submarino a la flota estadounidense, llevaron a desactivarla.
Dos minutos y 15 segundos después de la explosión inicial, tuvo lugar una explosión mucho más grande. La información sismográfica de las estaciones a lo largo del norte de Europa muestran que la explosión ocurrió a la misma profundidad que el fondo marino, sugiriendo que el submarino había colisionado con el fondo marino, lo que unido a las crecientes temperaturas debidas a la explosión inicial, ocasionaron la explosión de más torpedos. La segunda explosión fue equivalente a entre 3 y 7 t de TNT, o alrededor de media docena de cabezas de torpedos y midió 3,5 en la escala de Richter. Tras la segunda explosión, los reactores nucleares se desactivaron para evitar un desastre nuclear, a pesar de que la onda expansiva fue suficiente para casi destruir los reactores.
La segunda explosión abrió un agujero de 2 m² en el casco del navío, que había sido diseñado para soportar profundidades de 1 km. La explosión también dejó abiertos el tercer y el cuarto compartimento. El agua entró en estos compartimentos a razón de 90.000 litros por segundo, matando a todos los que se encontraban en su interior, incluyendo 5 oficiales de los cuarteles de la séptima división. El quinto compartimento contenía los reactores nucleares del submarino, protegidos por 13 cm de acero. La mampara del quinto compartimento resistió la explosión, haciendo que las barras de control nucleares se mantuvieran en su lugar evitando un desastre nuclear. Los expertos occidentales han expresado su admiración por el nivel de la ingeniería rusa al crear un submarino que aguantó tanto.
Intentos de rescate
La Armada rusa intentó mantener en secreto inicialmente la tragedia, sin embargo, a medida que pasaban los días, los familiares de los marinos y oficiales del Kursk empezaron a presionar públicamente por la suerte de sus seres queridos y esto llevó finalmente a la Armada a solicitar ayuda extranjera para intentar rescatar a los supervivientes. Ya habían pasado 16 días después de la tragedia. Finalmente se reconoció que en el Kursk había ocurrido una calamidad. Llegaron equipos en gabarras desde Inglaterra y Noruega hacia la zona del desastre. Inicialmente se llegó a pensar que en la zona trasera del submarino podría haber supervivientes, pero al hacer las pruebas en las compuertas, se reveló que su interior estaba inundado. Pese a intentos de rescate hechos por equipos británicos y noruegos, todos los marineros y oficiales a bordo del Kursk fallecieron. Las primeras investigaciones sugirieron que la mayor parte del equipo habría muerto unos minutos después de la explosión. Sin embargo, otras investigaciones demuestran que muchos supervivientes se refugiaron en la parte trasera del barco 4 horas después del accidente.
Tras rescatar el submarino fueron recuperadas 3 notas de los supervivientes, solo 2 fueron hechas publicas y no en su totalidad. Las notas dejadas por los supervivientes de la parte trasera demuestran que al menos 16 de ellos se refugiaron en las partes estancas traseras, pero a medida que el agua subía, un incendio se declaró en el interior y murieron asfixiados. Ellos habrían logrado sobrevivir hasta 6 días después de la tragedia. El Kursk fue levantado de su tumba por un equipo holandés de la empresa MAMOET que usó la barcaza Giant4, y 115 de los 118 tripulantes muertos fueron recuperados y enterrados en Rusia.
Oficiales rusos negaron rotundamente que el submarino llevara ojivas nucleares. Cuando el barco fue izado hacia la superficie por una operación de salvamento en 2001 se temía que, al mover la estructura, ésta explotara debido a los explosivos que aun se encontraban dentro. Los reactores de la nave fueron llevados a la Bahia de Sayda y desactivados en 2003.[1]
Se erigieron dos monumentos en honor a los marineros muertos en la tragedia: uno en Moscú y otro en la base Vidayevo.
Fuente: Wikipedia -Fotos: ZIZA.es
-Video sobre la tragedia
-La agonia del Kursk
-¿Como funciona un submarino?

El accidente aéreo de Los Rodeos

El 27 de marzo de 1977 la mala suerte se cebó con los ocupantes de sendos Boeing-747 de las compañías KLM (Holanda) y Pan Am (EEUU).
Ese día, ninguno de los dos debería haber estado en Tenerife. Los 373 pasajeros del avión americano y los 234 del holandés tenían como lugar de destino el vecino aeropuerto de Gran Canaria. Sin embargo, la explosión de una bomba en ese aeródromo y el anuncio de una segunda deflagración obligaron a las autoridades aéreas a desviar los vuelos al aeropuerto de Los Rodeos.
En Tenerife llovía, la visibilidad era escasa. No obstante, los aterrizajes y despegues se desarrollaban con normalidad hasta que, como consecuencia de la llegada de los vuelos desviados, pronto se saturaron las zonas de aparcamiento y los aviones tuvieron que ser aparcados en las calles de rodadura.
Fue eso lo que sucedió con los dos 'Jumbos' siniestrados. Con los accesos a la zona de despegue bloqueados por otras aeronaves, se vieron obligados a utilizar la pista principal para ubicarse en la posición idónea para el despegue una vez que el tráfico con Gran Canaria fue restablecido.
Esta circunstancia, sin ser del todo irregular, resultó determinante para que se produjera el accidente. Con baja visibilidad a causa de la bruma, ni las tripulaciones de los dos aviones ni los controladores aéreos pudieron confirmar a tiempo que uno de los dos había comenzado su carrera de despegue mientras el otro aún invadía la pista de vuelos.
Como también fue determinante el fallo en las comunicaciones entre la torre de control y los pilotos de ambos aviones. Según los investigadores del accidente, es más que probable que una de las órdenes emitidas desde el centro de control no fuera convenientemente interpretada en ambas cabinas de mandos.
La torre de control autorizó a uno de los aviones siniestrados a acceder a la pista, pero el comandante del otro aparato entendió que se le autorizaba el despegue a él e inició la maniobra sin confirmar con la torre la orden. Según lo recogido en la caja negra, el copiloto del avión, quien sí pareció darse cuenta del error, trató de alertar al comandante de su aparato, pero éste mantuvo su decisión de despegar.
Muchas otras hipótesis, como el cansancio de las tripulaciones, se han barajado en los informes sobre las causas. Pero lo único absolutamente cierto es que a las 17.06 horas el cielo de La Laguna, el municipio que acoge las instalaciones aeroportuarias, se tiñó de rojo y así permaneció hasta las tres y media de la madrugada del día siguiente.
Los 55.500 litros de combustible del avión de KLM, que aprovechó la espera para repostar el queroseno necesario para volver a Holanda, fueron decisivos en el alcance de la tragedia: ni un sólo superviviente entre los que se encontraban en esa aeronave. Los bomberos no conseguían acercarse al lugar de las llamas a causa de las elevadas temperaturas, sólo podían mirar desde la distancia lo que sucedía.
El avión holandés, en plena carrera de despegue sin contar con la autorización pertinente, chocó primero contra el ala del de Pan Am y luego, en un intento desesperado, consiguió levantar el vuelo apenas unos metros y arrasó la cubierta superior del otro avión, desplomándose entonces y provocando la muerte a 321 ocupantes del avión norteamericano.
En total, 583 fallecidos. Poco después del suceso, Tenerife puso en marcha su segundo aeropuerto, el Reina Sofía, en el sur de la isla, reservando Los Rodeos para los vuelos interinsulares.
En la actualidad, y con notables mejoras en las ayudas a la navegación aérea, Tenerife Norte Los Rodeos vuelve a estar abierto al tráfico nacional e internacional, y se consolida como una de las apuestas más decisivas para el turismo en la zona.
A raíz del siniestro en Los Rodeos cambiaron las normas de seguridad de los aeropuertos de todo el planeta. Los protocolos de comunicación entre las torres de control y los aviones se hicieron mucho más estrictos y completos. Además, en la formación de los pilotos y de la tripulación se incluyen desde entonces cursos específicos de psicología y liderazgo para sacar máximo rendimiento a la función de todo el equipo.
Fuente: Diario El Mundo. Foto EFE
-Reportaje del accidente
-Transcripción de las conversaciones entre pilotos y torre de control
-30 AÑOS DEL PEOR ACCIDENTE AÉREO DE LA HISTORIA
-Los Rodeos. Sombras en la niebla (1/3) (2/3) (3/3)

Rusia amenaza a Polonia por el escudo antimisiles estadounidense

El jefe del Estado Mayor adjunto del ejército ruso, Anatoli Nogovitsyn, dijo este viernes que Polonia se ha expuesto "a un ataque" al permitir el despliegue en su territorio del escudo antimisiles estadounidense, informó la AFP.
Tras quince meses de difíciles negociaciones, los representantes de Washington y Varsovia firmaron el jueves un acuerdo en la capital polaca que tuvo como inmediata consecuencia la anulación de la próxima visita a Polonia del canciller ruso Serguei Lavrov, prevista para el 10 y el 11 de septiembre.
Polonia "se convierte en blanco de medidas de respuesta. Esos objetivos serían destruidos de forma prioritaria", dijo Nogovitsyn.
El oficial recordó que en ciertas situaciones la doctrina militar rusa autoriza el recurso al arma nuclear.
La doctrina "dice claramente" que Rusia puede realizar un ataque atómico "contra Estados dotados del arma nuclear, contra los aliados de Estados dotados del arma nuclear si ayudan a estos últimos, y contra aquellos que acepten en su territorio las armas nucleares de otros", advirtió Nogovitsyn.
"Polonia no puede ignorarlo", concluyó.


El acuerdo permite a Estados Unidos instalar en territorio polaco antes de 2012 diez interceptores capaces de destruir en pleno vuelo misiles balísticos de largo alcance; el dispositivo se completará con un potente radar en República Checa.
Washington y Varsovia tratan de persuadir a Moscú de que se trata de un instrumento de defensa frente a países como Irán, pero sus argumentos no convencen.
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, afirmó el viernes que el escudo "tiene por blanco a la Federación Rusa".
"Sólo los malpensados pueden temer nuestro acuerdo. Es un buen acuerdo para Polonia, para Estados Unidos, para la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y para la seguridad internacional", dijo el canciller polaco Radoslaw Sikorski.
El emplazamiento elegido por los estadounidenses para su futura base puede sonar a revancha de la Guerra fría. Se trata de Redzikowo, un pueblo del norte de Polonia, situado apenas a 200 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado, desde el cual las baterías soviéticas apuntaban sus misiles hacia Occidente.
"Será la primera instalación militar estadounidense en el antiguo bloque comunista y estará además cerca de las fronteras con Rusia", subrayó Beata Gorka Winters, una analista del Instituto polaco de relaciones internacionales.
La presencia estadounidense será más importante teniendo en cuenta que Washington aceptó finalmente la demanda polaca de instalar una batería de misiles Patriot operada por el ejército norteamericano.
Para el analista militar Wojciech Luczak, no fue el conflicto entre Georgia y Rusia lo que aceleró el acuerdo, sino el deseo del presidente George W. Bush de apuntarse un tanto en política exterior. "La administración Bush atendió las reivindicaciones de Polonia cuando entendió que se trataba de la última oportunidad".
"Estados Unidos tuvo un pretexto para decirse que no hacía falta tener tantas deferencias hacia Rusia e inquietarse por su hostilidad al proyecto, si luego Rusia se comportaba de esa manera en Georgia", agregó Beata Gorka Winters.
El conflicto en Georgia hizo cambiar de parecer a la opinión pública polaca, que se había mostrado más bien hostil al escudo, sostuvo la analista.
Rusia lanzó una ofensiva que llevó a sus tropas al interior del territorio georgiano para impedir que Tiflis recupere el control de la región separatista de Osetia del Sur.
Fuente: http://www.cubaencuentro.com/
-Fuerzas Armadas de Rusia
-Escudo antimisiles
-Rusia prueba un misil intercontinental capaz de atravesar un escudo antimisiles

José Pardines Arcay - La Primera Víctima de ETA


José Pardines Arcay (Malpica, 1943 - Villabona, 7 de junio de 1968) fue un guardia civil español, celebre tristemente por haber sido el primer asesinado por la banda terrorista ETA.
Hijo y nieto de guardias civiles, en 1968, estaba destinado en el destacamento de Tráfico de San Sebastián. El día 7 de junio de ese mismo año, junto con su compañero Félix de Diego Martínez, estaban de servicio en un control en la carretera Nacional I, Madrid-Irún, a la altura de Villabona (Guipúzcoa), encargados del control del tráfico en una zona en obras, estando cada uno situado en los extremos de ésta.
La situación transcurría con normalidad hasta que a Pardines le llamó la atención un Seat 850 Coupé blanco con matrícula Z-73956. Essta matricula le trajo a la memoria la de un vehículo robado, por lo que decidió interceptarlo, y pedir la documentación a los dos ocupantes, los etarras Javier Etxebarrieta Ortiz, 'Txabi', e Iñaki Sarasketa.
Mientras rodeaba el vehículo y se agachaba para comprobar que los datos de la documentación se correspondían con los del automóvil, los del motor y los del bastidor, del coche salieron los dos ocupantes, sacando uno de ellos una pistola y disparándole un tiro en la cabeza a quemarropa.
En esos instantes pasaba por el lugar un camionero que detuvo su camión al oír el ruido del disparo pensando que había pinchado una rueda. Al bajar del vehículo y ver lo acontecido, trató de reducir al autor de los disparos, pero el compañero del asesino le encañonó. En ese momento el autor del disparo contra Pardines apuntó de nuevo su arma y le disparó cuatro veces más en el pecho.
Después los dos etarras huyeron del lugar, pasando junto al compañero de Pardines, que no se había percatado de nada, quien tras breves instantes fue informado de lo ocurrido por el camionero que presenció el tiroteo. El Guardia Civil dio el aviso y se puso en marcha un operativo de búsqueda de los pistoleros.
Ambos etarras fueron interceptados al poco cerca de Tolosa por las patrullas de la Guardia Civil. En ese momento Txabi Etxebarrieta sacó de nuevo la pistola, percibiendo este movimiento los agentes, iniciándose un forcejeo para arrebatarle la pistola. Pero en ese momento también sacó la pistola el otro terrorista, produciéndose un tiroteo en el que resultó herido de gravedad 'Txabi'. Éste fue trasladado al hospital de Tolosa donde finalmente falleció. El otro, Sarasketa, consiguió escapar, siendo detenido unas horas más, en la madrugada del 8 de junio, en la iglesia de la localidad guipuzcoana de Regil, donde se había ocultado.
ETA en aquel momento no no había tomado la decisión de asesinar todavía y por ello su compañero ese día, Iñaki Sarasketa, años después manifestó:
"Supongo que el guardia civil se dio cuenta de que la matrícula era falsa. Al menos, sospechó. Nos pidió la documentación y dio la vuelta al coche para comprobar. Txabi me dijo «Si lo descubre, lo mato»…Le contesté: «No hace falta, lo desarmamos y nos vamos»… Salimos del coche. El guardia civil nos daba la espalda. Estaba de cuclillas mirando el motor en la parte de atrás…Susurró: «Esto no coincide...». Txabi sacó la pistola y le disparó. Cayó boca arriba. Volvió a dispararle tres o cuatro tiros más en el pecho. Fue un día aciago. Un error. Era un guardia civil anónimo, un pobre chaval. No había ninguna necesidad de que aquel hombre muriera». [1]

El compañero de Pardines [editar]
Merece también menciónarse la historia de Félix de Diego, el compañero de Pardines el día de sus asesinato. Félix de Diego continuó en el cuerpo de la Guardia Civil, sufriendo en 1977 un accidente de moto, cayendo desde un altura de 60 metros en el alto de Etxegarate. A pesar que no morir en dicho accidente, éste le dejo graves secuelas, lo que provocó su baja del cuerpo, pasand a formar paete de la reserva.
La mañana del 31 de enero de 1979, a sus 46 años y con un cáncer terminal de riñón que lo tenía impedido en una silla, De Diego se encontraba en la terraza de un bar en Irún, propiedad de la familia de su esposa. Entonces dos etarras entraron en el establecimiento y, sin mediar palabra, le dispararon, en presencia de su mujer, muriendo a consecuencia de los tres disparos, uno en el corazón, otro en el vientre y el tercero en la pierna izquierda. La justificación de ETA para dicho asesinato fue que "era un chivato de la Guardia Civil"; sus asesinos desconocian que el mismo era Guardia Civil, lo que hacia imposible que fuese un chivato de la Guardia Civil. De Diego estaba casado y era padre de cuatro hijos.
Fuente: Wikipedia
-http://eta-no.blogspot.com/2006/03/jose-angel-pardines-arcay.html
-ETA 40 años de asesinatos terror y barbarie sin sentido
-Etarras mas buscados

CETME


CETME es el nombre por el cual se conoce el fusil de asalto oficial del Ejército Español desarrollada en España designado por la agencia Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales encargada de su creación. El CETME cuenta con varias versiones, similares entre sí: A, A1, B, C, E, L, LC, LV, AMELI.
Debido a que el diseño del G3 o Heckler & Koch G3 parte del CETME B estos guardan un franco parecido , creado y desarrollado en colaboración entre la fabricante alemana de armamento HK (Heckler & Koch GmbH) y el estado español. Este G3 tiene un considerable volumen de ventas internacional, habiendo sido adquirido por otros diversos ejércitos.
Historia
El Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales (cuyo acrónimo da nombre al fusil) se creó para contrarrestar los efectos del aislamiento internacional bajo la dictadura franquista. Creó gran número de productos militares poniendo gran empeño en los fusiles de asalto, ya que por entonces el Ejército Español estaba equipado con anticuados fusiles Mauser alemanes de la Segunda Guerra Mundial.
Históricamente este rifle deriva del fusil de asalto alemán Stg-44 y su evolución el Stg-45, desarrollado a modo de prototipo por la compañía Mauser en 1945, pero el fin de la guerra y la derrota alemana terminaron el proyecto. Sin embargo, algunos técnicos de la Mauser implicados en el proyecto se refugiaron en España. Uno de ellos, Ludwing Vorgrimler, fue su desarrollador.
El CETME fue creado por orden del Ministerio de Guerra Español, y su primer modelo (A) vio la luz en 1952, y en 1957 es adoptado por el Ejército de Tierra.


Sucesivos modelos mejoraron aspectos como la cadencia, alcance, precisión y el tipo de cartucho (adaptándolo al cartucho estándar de la OTAN: 7,62 x 51 mm). El CETME L, LC fue el fusil reglamentario de los tres Ejércitos Españoles hasta 1999, cuando se adopta el fusil alemán HK G36E. Curiosamente este fusil tiene como base el CETME B puesto que el CETME fue codesarrollado por la empresa alemana Heckler & Koch desde 1957 hasta 1961, cuando la marca CETME desaparecería de los modelos alemanes, y se desarrollaría el HK G3.
El CETME es considerado uno de los mejores, si no el mejor, fusil de asalto de su tiempo, por su elevada precisión, potencia, y sobre todo resistencia. Actualmente el CETME C en versión semiautomática para el mercado civil, también conocido como CETME Sport, tiene un enorme éxito en aquellos países en los que su tenencia es legal, por su fiabilidad, precisión, robustez y precio ajustado.
Desarrollo de versiones
Durante 50 años el Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales desarrolló diferentes versiones de este fusil, conocido coloquialmente entre la tropa como «chopo».
CETME A Y A1
En 1949 se crea el primer fusil CETME, capaz de dar al soldado una elevada movilidad, precisión, alcance y potencia de fuego. Este fusil debería ser capaz de incapacitar a una distancia de 1.000 m, por lo que se desarrolla una nueva munición, el cartucho de 7,92 x 40 mm CETME. Dicho cartucho va contra las Convenciones de Ginebra por lo cual se comienza el desarrollo del cartucho adoptado por la OTAN el 7'62x51.En 1957 Alemania muestra interés en codesarrollar el fusil, mientras en España paso a ser parte del equipo en el Ejército de tierra.

CETME B
Este modelo es capaz de disparar dos municiones, la 7,62 CETME y la 7,62 OTAN, cambiando el muelle recuperador y el cerrojo. Incorpora una bocacha apagallamas con la que puede lanzar granadas, mejora del asa portafusil, culatín ergonómico y bípode. En 1958 se fabrican las primeras unidades y pasa a ser arma de obligatoria uniformidad en los tres ejércitos de España. En 1961 se alcanza el primer acuerdo con la empresa alemana Heckler & Koch que comercializa el fusil bajo la marca G-3 y entra en servicio en más de 30 países.

CETME
Entra en servicio en las Fuerzas Armadas españolas en 1964; se estría la recámara, el alza pasa a ser del tipo librillo en distancias de 100, 200, 300 y 400 m, se le incorpora un carril para acoplar una mira telescópica y se le pone el guardamanos y la culata de madera, recuperándose por este motivo el nombre de "chopo" de los viejos Mauser.

CETME E
Fue fabricado en poca cantidad de manera experimental para probar diferentes componentes de plástico tanto en el fusil como en cargadores, además de modificar el alza. Fue la antesala de los diferentes modelos que vendrían.

CETME L Y LC

Legionario con un CETME L.
Tras el fin de la fabricación en 1975 del CETME C, en 1984 comienza la de los modelos L y LC.
Ambos sustituían las partes de madera por materiales plásticos, se redujeron los pesos y medidas, y se adoptaba el calibre 5,56 x 45 mm de la OTAN gracias al cual los cargadores pueden ir dotados de más munición en el mismo espacio aproximado debido al tamaño de los cartuchos. Es además la munición estándar de la OTAN por lo que supuestamente cualquier fusil de la alianza puede usar cargadores y munición aunque sea de otro modelo.
También incorpora un «botón» para retener el cierre en posición atrasada dejando la ventana de expulsión abierta al mismo tiempo, lo cual facilita la inspección de la recámara y las maniobras de solución y rearmado en caso de interrupción de tiro por defecto del cargador, cartucho o fallo de algún mecanismo.
El alza de librillo pasa a tener solo dos posiciones: 200 y 400 metros.
La diferencia entre los dos radicaba en que el modelo LC incorporaba un culatín retráctil, el cañón más corto y un conjunto de cierre diferente al L. Su longitud más corta como resultado de estas variaciones le hacía ideal para ser manejado desde vehículos por conductores, carristas y en combate urbano, a corta distancia o en espacios reducidos, así como para ser usado por tropas de élite en operaciones concretas y paracaidistas ya que facilita el salto.
El fusil se mostró en realidad inadecuado, en especial en asuntos críticos en un arma militar, como la resistencia y la fiabilidad mecánica. Además de algunos errores de diseño (dilataba de forma asimétrica), el arma parece que estaba fabricada reduciendo al máximo los costes, con un claro emperoramiento de control de calidad y materiales. El resultado de todo esto fue un fusil con una grave tendencia a producir interrupciones de tiro, a menudo siendo incapaz de tirar más de tres o cuatro veces antes de fallar. Además de sufrir con facilidad desgaste y corrosión. La facilidad que tenía el arma para ensuciarse internamente incluso con poco uso, hacía que la tropa dijese con sorna que "CETME" significa en realidad "Cada Esquina Tiene Mierda Escondida". También se quejaban de lo laborioso de limpiarlo, pero esto puede deberse más bien a la baja instrucción dada a muchos soldados y la falta de herramientas de limpieza.
La precisión, una vez se redujo la idea original de una mira de tres aumentos a ejemplares para tiradores selectos. Es de suponer que una vez más por recortes de presupuesto, se reveló en general inferior al del modelo C que sustituía.
Fuente: Wikipedia
-Manual del Cetme C- Pdf. En ingles.
-Fotos Cetme
-http://armasdefuego.foroes.net/portal.htm?pid=10

-Disparando un Cetme (1)
-Disparando un Cetme (2)

Conflictos de nacionalidades en la ex Unión Soviética. La Crisis de Georgia

Los conflictos entre distintos grupos nacionales de la ex Unión Soviética -que cobraron fuerza con la desaparición de este estado- se arrastran desde el siglo XIX, a raíz de la política expansionista del régimen zarista, proseguida por sus sucesores soviéticos
En momentos de su disolución, en octubre de 1991, la URSS era un vasto conglomerado que abarcaba más de 100 grandes etnias y casi 300 nacionalidades. Esto era fruto de un largo proceso histórico, ya que la expansión zarista, sobre todo a partir del siglo XVIII, había convertido a Rusia en un imperio casi inabarcable. El régimen zarista aplicó una política sistemática de "rusificación", que implicaba la preeminencia absoluta de la lengua rusa y de la Iglesia Ortodoxa, así como la obediencia a un poder central personificado en el zar. Durante las guerras civiles que sucedieron a la revolución de octubre de 1917, las distintas repúblicas se fueron federando hasta formar la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
La política soviética, a diferencia de la zarista, buscó, mediante el sistema federativo, dar igualdad de derechos a las distintas etnias y divisiones políticas frente al estado. Esto implicó anteponer el poder central del soviet a conflictos territoriales y étnicos entre diversas regiones, sedentarizar pueblos nómades a la fuerza (como, por ejemplo, en el caso de Kirguistán) y maniobras para combatir las divisiones étnicas, que consistieron mayormente en inmensas migraciones forzadas de una región a otra.
A raíz del acuerdo secreto firmado por Stalin y Hitler en 1939, juntamente con el Pacto Germano-Soviético previo a la Segunda Guerra Mundial, fueron anexadas a la URSS, en 1940, las repúblicas bálticas. En 1944 fueron confiscadas la Bukovina y la Besarabia a los rumanos, que junto con la República Autónoma de Moldova, que estaba en territorio ucraniano, configuraron la República Socialista de Moldova.
La URSS quedó compuesta por 15 repúblicas socialistas soviéticas, dentro de las cuales se crearon 20 repúblicas socialistas soviéticas autónomas, 8 regiones autónomas (más pequeñas y menos pobladas que las repúblicas) y 10 distritos autónomos (para los grupos étnicos pequeños, generalmente nómades, de Siberia y el Extremo Oriente).
A partir de 1986, con la llegada de Mijaíl Gorbachov, quedó en evidencia que las tensiones habían sido sólo acalladas (cuando no alimentadas) por las diversas maniobras administrativas del régimen comunista. Varias repúblicas reclamaron su independencia, lo que llevó a la disolución de la URSS.
Varias regiones y distritos pasaron a exigir su autonomía, generándose conflictos armados. Todavía en 1998, cinco nuevas repúblicas que habían declarado su soberanía no habían solucionado su estatuto: la República Transnitriana de Moldova (conocida como Transnitria), la República de Osetia del Sur, la República de Nagorno-Karabaj, la República Chechena y la República Popular de Abjazia.
Transnitria
El censo de 1989 reveló que la población de Transnitria, adjudicada a Moldova, era todavía mayoritariamente eslava (28% ucranianos, 24% rusos), en tanto que los moldavos constituían el 40%. El gobierno de Moldova, sin embargo, ese año declaró al moldavo única lengua oficial del estado, lo que llevó a huelgas y agitación popular. De enero a octubre de 1990, las poblaciones de Transnitria organizaron referendos, que decidieron la creación de la República Autónoma de Transnitria. No obstante, el Soviet Supremo de la URSS declaró ilegales estos referendos y se negó a otorgarle autonomía al territorio. En diciembre de 1991, luego de la disolución de la Unión Soviética, se eligió a Igor Smirnov como primer presidente de Transnitria, y un nuevo referéndum declaró la independencia. Fuerzas de la policía de Moldova entraron en conflicto armado con milicias transnitrias, y en 1992, la Federación Rusa y Moldova firmaron un acuerdo para restablecer la paz en la región. En 1994, Transnitria y Moldova restablecieron relaciones económicas y 100 mil refugiados regresaron a sus hogares, si bien, para 1998, la situación política seguía siendo relativamente confusa.
Osetia del Sur
Los osetas llegaron al territorio del Cáucaso en el siglo XIII. En 1774, Rusia anexó los territorios ocupados por los osetas y, en 1918 fue creada la República Autónoma de Osetia (en territorio de la actual República Federativa Rusa). En 1922, en Georgia, fue creada la región autónoma de Osetia del Sur. Cuando comenzaron los movimientos para la autodeterminación en la diversas partes de la Unión Soviética, en los años 80, creció en Osetia del Sur la idea de unificarse con la República Autónoma de Osetia. En setiembre de 1990, Osetia del Sur se proclamó como república soberana. Como respuesta a esta proclamación, en diciembre de 1990, el parlamento de Georgia le quitó el status de región autónoma y declaró el estado de emergencia en ese territorio, lo que dio comienzo a enfrentamientos armados. Una fuerza de paz ruso-georgiano-oseta, consiguió poner un alto a los combates en 1992.
En 1994, L. Chibirov fue electo presidente del parlamento oseta del sur y en 1996, presidente de Osetia del Sur. Después de esa fecha, se dieron diversos encuentros entre autoridades georgianas y osetas, que no lograron, sin embargo, resolver el status político de Osetia del Sur.
Nagorno-Karabaj
Desde mayo de 1918, fecha en que se estableció la autoridad de Moscú en Nagorno-Karabaj, hubo discusiones acerca de si la región, poblada en su mayoría por armenios, debía pertenecer a Armenia o a Azerbaiján. En 1923, quedó constituida como una provincia de Azerbaiján. Las huelgas que se dieron en Nagorno-Karabaj en 1988 fueron uno de los primeros síntomas de inestabilidad debido a reivindicaciones nacionalistas en la Unión Soviética. En 1991, el parlamento de Nagorno-Karabaj no sólo declaró la independencia de la región, sino que además le anexó el distrito de Shaumia; tres meses después la mayoría de la población karabaja votó en favor de la independencia, y para entonces se había desatado una guerra a gran escala entre los karabajos -con el apoyo de Armenia- y Azerbaiján, en la que murieron 4.600 de los primeros y aproximadamente 30.000 de los segundos. En 1994, se firmó un armisticio entre Azerbaiján y Nagorno-Karabaj. Las primeras elecciones de Nagorno-Karabaj eligieron como presidente, en diciembre de 1996, a Robert Kocharián. En 1997, Kocharián fue designado primer ministro de Armenia, y dejó Karabaj, siendo sustituido por Arcady Gukassián. Todavía estaba en proceso la constitución de Nagorno-Karabaj y las negociaciones con Azerbaiján avanzaban a un ritmo muy lento.
Fuente: Guiadelmundo.org y Wikipedia
-Conflicto en Georgia: el Imperio a por el Caspio
-ATAQUE DE TROPAS GEORGIANAS A 4 PERIODISTAS TURCOS